Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
India.- La revista india de moda y tendencias Maggcom se ha visto envuelta en las últimas semanas en una polémica surgida a raíz de la
Durante décadas la publicidad sexista ni siquiera fue cuestionada. Los tiempo cambian y el veto por su uso surge desde el pensamiento de machos evolucionados.
El color de piel y las preferencias sexuales fueron los temas de discriminación en dos restaurantes, casos que tomaron notoriedad.
Atrás quedaron los tiempos en los que las marcas podían colocar anuncios sexistas. Pizza Hut tuvo que ofrecer disculpas tras solicitar recepcionistas con “aspecto decente”.
Un juego virtual llamado El Cazador de Traseros fue eliminado de la tienda de Google, ya que promovía el odio hacia los homosexuales.
El uso de palabras como etiquetas de discriminación para ofender a las personas en redes sociales registra niveles de alerta.
Internacional.- Tras varios días en los que la comunidad LGBT, especialmente las personas drags, lanzaron duras críticas a Facebook por obligar utilizar sus nombres de
El grupo poblacional que mayor racismo padece en la Ciudad de México, y otras urbes, son los indígenas, por lo que el Gobierno local busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia del trato igualitario.
El grupo musical mexicano Panteón Rococó denunció en redes sociales que personal de Interjet no los dejó abordar un avión por tener los brazos tatuados; la aerolínea indicó que investigará el hecho.
Cuando la creatividad deriva en sexismo, racismo o discriminación, y cuando todo vale a la hora de vender más, la publicidad, ¿debe autorregularse? ¿Algunos anuncios son simplemente un reflejo de nuevas tendencias culturales o estos mensajes podrían considerarse más bien corresponsables de generar indeseados comportamientos sociales?