Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Hoy, es Mafian TV la “marca” que está en discusión digital y una cantidad importante de usuarios no han dejado de hablar de las intenciones del creador de contenidos.
Las redes sociales presentan constantes desafíos para las marcas; algunas empresas insisten en usarlas como canales meramente promocionales y publicitarios en lugar de aprovechar estos espacios para interactuar de maneras creativas con los usuarios y de esta manera favorecer las relaciones y conexiones.
Más allá de juzgar o no la propuesta sobre la construcción de un “Disneylandia de la gran Tenochtitlán”, lo que no puede perderse de vista es la reacción de las audiencias.
En un tema tan delicado como lo es la aplicación de vacunas en el país, Epigmenio Ibarra ha tenido un tropiezo importante al intentar ofrecer un poco de luz sobre el tema. El productor que se caracteriza por su inclinación política de izquierda declaró en coincidencia con el presidente López Obrador que, en efecto puede tratarse de un montaje y agregó que éste pudo haber sido orquestado por la CIA.
73 por ciento de los CEOs piensan que los mercadólogos carecen de credibilidad. ¿Qué tanta confianza existe por parte de tu empresa hacia el departamento
Construir la credibilidad requiere un esfuerzo permanente, pero se puede perder en cuestión de segundos.
Los tiempos dorados de Uber han quedado atrás. Fue la crónica de una muerte anunciada.
Metro Chabacano, Tacubaya y Bondojito, se desplome la marca institucional del STC CDMX
La credibilidad es un elemento básico para toda marca o empresa, incluso cuando se trata de consolidar una buena presencia en el mundo digital, donde
Todo error en la comunicación es imputable al emisor. Ésta es una verdad indiscutible, pero a veces quienes evalúan el impacto de un mensaje sobre el receptor sólo consideran como errores potenciales una mala selección de los medios, la deficiente estructuración de los mensajes o el hecho de no tomar en consideración el llamado “marco de referencia” del receptor, es decir, su edad, nivel educativo y socioeconómico, intereses, etc. Sin duda todos estos aspectos son fundamentales, pero hay uno que con frecuencia se subestima y es el que más influye en primera instancia para lograr una comunicación efectiva: la credibilidad.