Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Una mujer de Estados Unidos guardó una hamburguesa por más de cuatro años y cuando volvió a abrirla decidió dejar de comer comida chatarra.
Aproximadamente 214 kilogramos de comida chatarra consumen los mexicanos anualmente.
Cada vez es más común ver que las marcas vendan productos reducidos en azúcar; no obstante, aún falta tiempo para que el consumidor los acepte y opte por un estilo de vida más saludable.
Las organizaciones denunciaron que la industria alimentaria y estas marcas consideras como comida chatarra se están aprovechando del funcionamiento de estas plataformas digitales para comercializar sus productos.
Miguel Ángel Macedo, diputado de Morena, presentó una iniciativa para que los comercios prohibido vender comida chatarra a menores en la CDMX.
Luego de anunciarse a principios de agosto que el gobierno de Tabasco buscaría emular la legislación Oaxaqueña, por fin el gobierno local avaló la propuesta
Estos son los datos que los especialistas en marketing, publicidad y medios deben dominar antes de comenzar este martes.
Oaxaca podría no ser el único estado que implemente la prohibición de la venta de refrescos y alimentos considerados como chatarra.
El Poder del Consumidor reconoció “a lo mejor de la publicidad chatarra” en donde se hizo referencias a marcas como Nestlé, Coca-Cola y Kellog’s.
Cerca de 272 anuncios de 42 productos denominados chatarra se transmiten al día en la televisión mexicana, según indicó El Poder del Consumidor.