Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
La firma de agua mineral Lanjarón, ha lanzado una acción de co-branding con Imaginarium para así llegar a los más pequeños de la casa
El co-branding puede reportar a las marcas enormes beneficios. A continuación, te mostramos algunos ejemplos que han tenido éxito en el mercado
Burger King y Cheetos se han aliado y han lanzado los Mac n’ Cheetos, unas barritas de macarrones con queso rebozadas con Cheetos
El co-branding, en tiempos de crisis, es una gran oportunidad para que dos diferentes marcas logren captar la atención de los usuarios
La tecnología ha abierto puertas a las marcas, que con su creatividad e innovación pueden ofrecer al mercado productos únicos y de gran utilidad.
Con los estrenos de películas animadas, las cadenas de comida rápida más reconocidas a nivel mundial, lanzan ediciones especiales en sus menús y juguetes.
Conocemos como co-branding al proceso de juntar dos o más marcas en un sólo producto, con el objetivo de maximizar ingresos y brindar un toque de originalidad complicado de igualar. Uno de los beneficios de ésta práctica es captar nuevos consumidores.
El impacto que la publicidad provoca, define el éxito o fracaso de una campaña. El año pasado las marcas invirtieron 71 mil 784 millones de pesos en medios.
Internacional.- Una unión entre marcas, o co-brandig, si es bien empleada como estrategia de mercadotecnia puede reportar numerosas ventajas para ambas. Si alguna de ellas no
El Co-Branding es cuando dos o más marcas forman una alianza para trabajar en conjunto en una estrategia de marketing. Esta acción es exitosa cuando ambas marcas tienen algo en común, ya sea que van dirigidas al mismo target, comparten los mismos valores o están comprometidas con un proyecto en común.