Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El caso entre Apple y el FBI ha puesto sobre la mesa (una vez más) el tema de la seguridad y privacidad de los usuarios, términos que en gran medida se encuentran en las manos de las marcas, no obstante, la mayor parte de la responsabilidad recae en los consumidores finales, y por ello, no está demás recordar estos cinco puntos sobre el tema de seguridad informática.
España.- En la actualidad numerosas organizaciones y empresas sufren amenazadas constantes debido a los ataques informáticos. Y se suele pensar que estos ataques son muy sofisticados y suelen dirigirse sólo a grandes multinacionales.
La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación constante para las empresas, ya que ahora una buena parte de su formación se encuentran en la nube, lo cual la convierte en vulnerable ante los hackers.
Puede que no se encuentre entre los primeros propósitos que se plantean los usuarios cuando comienza un nuevo año, pero es innegable que plantearse tomar medidas para proteger los dispositivos que se usan a diario, puede evitar momentos desagradables durante los próximos meses.
De acuerdo con una firma especializada en ciberseguridad, el sector de la salud será el blanco preferido de ataques durante el 2015, así como las tarjetas de crédito.
De acuerdo con Joerg Sieber, de la empresa de seguridad cibernética Websense, los hackers ganan terreno a los equipos de protección, ya que ellos son más.
De acuerdo con una firma de seguridad, las redes sociales y los servicios que son más populares en internet son de los preferidos por los hackers para realizar amenazas cibernéticas con mayor impacto y que abarquen a más usuarios.
De acuerdo con una firma de seguridad cibernética de Estados Unidos, el gobierno de China desarrolló un virus para atacar los smartphones de los usuarios en Hong Kong que participan en las protestas en las que exigen democracia.
De acuerdo con un estudio anual de la firma de seguridad cibernética McAfee, los cantantes son los dos que encabezan una lista de los artistas que más son utilizados para difundir virus a través de las búsquedas por internet.
México, DF.- Los ataques tecnológicos, archivos maliciosos y phishing han provocado que usuarios pierdan datos personales, dinero en cuentas bancarias e incluso su identidad en perfiles digitales.