Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Las cuentas verificadas en Twitter han sido recientemente víctimas de este tipo de esfuerzo generalizado de piratería.
De acuerdo con reporte del sitio estadounidense The Information, la plataforma, fundada y dirigida por Mark Zuckerberg, se ha acercado a varias compañías en ese rubro con miras a una posible adquisición.
Las empresas -de cualquier tipo y tamaño- tienen que tener claro que la protección de su información es un tema vital y fundamental para evitar que se altere la función de sus servicios.
La ciberseguridad o seguridad informática no es un tema que está causando cada vez más problemas en México y, el caso más reciente sucedido con clientes de BBVA Bancomer, lo demuestra.
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Más que nada, por el hecho de que los hackers han aumentado su participación
En la era de la información donde la tendencia es migrar todo al mundo digital y a los dispositivos móviles, la seguridad y protección de información se vuelve un factor clave para las empresas y las marcas que ofrecen servicios relacionados a los consumidores.
Un grupo hacker autodenominado The Shadow Brokers filtró los datos de miles de tarjetas de crédito de bancos chilenos. Los medios están comprobando que son datos válidos: nombres, documentos, números de tarjetas y de códigos de seguridad.
Recordemos que el nombre del protocolo proviene de las palabras Hypertext Transfer Protocol , que si bien, al agregarle la “s”, sólo agregamos el concepto “seguro”.
El Banco de Chile demandó ante la justicia de Hong Kong a una empresa a la que considera responsable de un ciberataque que le costó más de US$ 10 millones.
La directora gerente, Christine Lagarde señaló que en un escenario severo, la frecuencia de los ciberataques sería dos veces más alta que en el año pasado, las pérdidas podrían ser de 2.5 a 3.5 veces más altas, o de entre 270 a 350 mil millones de dólares