Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Es debido a la creciente cantidad de tareas que se pueden realizar dentro del universo digital, que los usuarios deben prevenir ser víctimas de fraudes e intentos de ciberataques.
La iniciativa busca evidenciar a los trabajadores y empresarios pertenecientes a la plataforma TikTok que tienen acceso a la información de los usuarios, lo que significa un latente riesgo de ciberseguridad.
México sufrió poco más de 80 mil millones de intentos de ciberataques solamente durante el primer trimestre de 2022, cifra que revela un riesgo en ciberseguridad superior en al menos un 50 por ciento con respecto al año anterior.
La creciente actividad dentro de la red ha permitido que los ciberdelincuentes busquen vulnerar la información de los usuarios, por lo que se debe buscar la manera de proteger de manera constante los dispositivos e información digital.
La situación comienza a ser alarmante y para resolver un poco el tema en Latinoamérica, se necesitan 701 mil profesionales de ciberseguridad.
Los usuarios pueden disminuir la probabilidad de ser víctimas de delitos digitales, mediante algo tan sencillo como utilizar diferentes contraseñas.
“Ciertamente hay un grave problema de seguridad en las plataformas virtuales del Gobierno Federal que compromete severamente la seguridad nacional y la seguridad interior del Estado mexicano”, afirma Bueno Cuellar.
Las redes sociales se ven en constante presencia de personas con objetivos fraudulentos, estos son algunos de los más comunes en Instagram.
Las tecnologías de la información y el aumento en ciberataques forzan a la sociedad en su conjunto a incrementar la ciberseguridad, pero hay escasez de profesionales en la materia.
El ecosistema digital ha diversificado la comunicación tradicional de tal modo que en la actualidad permite realizar todo tipo de intercambios a través de internet y plataformas tecnológicas, tanto ha sido su impacto que durante los últimos años se ha visto un creciente aumento en el uso de las criptomonedas y en consecuencia los ciberataques.