Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El mercado de chatbots se ha consolidado con un mercado cuyo valor alcanzará los mil 250 millones de dólares esperados para 2020, según Grand View Research.
Para fines de comunicación, los chatbots tienen una preferencia superior a la de las apps de las empresas. Entre los beneficios que encuentran los consumidores
¿Los chatbots resultan una herramienta que suma más allá de emitir una respuesta automatizada? Descúbrelo en nuestra infografía.
Si bien las pequeñas empresas no pueden gastar más que sus competidores establecidos, definitivamente pueden encantar a los clientes. Trabaja tu lado vulnerable, y pronto ganarás un cliente de por vida
82 por ciento de los consumidores están dispuestos a abandonar una compañía tras una mala experiencia de servicio a clientes. En 2020, el 50 por
Este panorama revela para los negocios que el messaging debe ser uno de los focos principales al pensar en el crecimiento.
Antes de implementar un chatbot, se tiene que analizar la preferencia del usuario y la manera en que un negocio busca comunicarse con la audiencia.
Muchos usuarios ya están familiarizados con el uso de los chatbots y de los asistentes virtuales, de hecho en mayor o menor medida quienes tienen conexión a internet y smartphones habrán ya interactuado de forma directa con ambas modalidades. Por ejemplo, en el caso de los asistentes como Alexa, Siri o Cortana, según datos de Voicebot, tan solo en Estados Unidos, se cuentan como sus usuarios a 50 millones de personas en lo que va de año.
Cinépolis permite comprar boletos y palomitas por Facebook Messenger, sumándose a una tendencia mundial, la de los chatbots.
Sin duda, la inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) es una de las tendencias tecnológicas que más relevancia están ganado, debido su potencial para mejorar la relación entre marcas y consumidores.