Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
El 22% de los trabajadores mexicanos confesó tener un comportamiento inadecuado durante los eventos laborales, dañando con ello su reputación.
Basándose en la buena reputación que proyectas, los consumidores pueden tener una preferencia por tu empresa, por la congruencia que generan en cuanto a la imagen y calidad
Imagínate un científico que utilizara el hashtag #EstudioDeLaRelatividad. Albert Einstein sería el poseedor de este territorio único y diferenciador, para la construcción de su branding personal.
Con frecuencia escucho la pregunta de: “¿Es cara una consultoría de imagen?” Y yo les contesto: “¿No es más caro el perder oportunidades de negocio por no proyectarte de la mejor manera?”
Cinco elementos del diseño están presentes de manera constante en tu vestimenta cotidiana. Saberlos aprovechar te harán destacar tu branding personal.
Para ser reconocidos y lograr construir un branding personal debemos ser fieles tanto a nuestros valores, como a nuestra imagen.
Si crees que tu actitud en redes sociales es “personal” y que no podría afectarte, ¿Qué opinas si te digo que 8% de las empresas despidieron a alguno de sus colaboradores por comportamientos inapropiados en Facebook o LinkedIn?
Claro, a la cita de entrevista para conseguir ese trabajo fuiste con tu mejor traje, ¿y después? ¿Qué paso a tu identidad? ¿A caso vendiste algo que realmente no eres?
Las personas en ambientes creativos acostumbran vestimentas más relajadas, pero los negocios son negocios y requieren códigos de imagen para obtener resultados.
Para que puedas entender la importancia del color en tu branding personal, te quiero compartir una breve descripción de la percepción que provocan los colores.