
Por fin llegó diciembre y con él, las fiestas. Momento de ver a nuestros seres queridos, momento de regalos, de cenas, brindis y abrazos. Momento de disfrutar y olvidar un poco todos los problemas que nos dejó el año y las dificultades que nos esperan en el 2023.
“Permacrisis” fue elegida como la palabra del año. Y es que después de la pandemia por Covid-19, la Guerra en Ucrania, la recesión económica a nivel mundial y los efectos del calentamiento global; lo caótico y disruptivo se convirtió en parte de nuestra rutina, modificando y casi naturalizando no solo la forma en que nos vinculamos sino también la manera en la que tomamos decisiones.
El hielo marino, hábitat de los osos, es cada vez menos debido al calentamiento global inducido por la actividad industrial de los seres humanos.
La energía renovable y verde es una tendencia a la que la humanidad tendrá que dirigirse aceleradamente debido a las distintas crisis ambientales e incluso debido a las crisis de precios relacionadas con el petróleo, y en el caso mexicano, en plena contingencia ambiental, los autos eléctricos se asoman como una alternativa, pero ¿realmente contaminan menos?
Este sábado, 19 de marzo, de 20.30 horas a 21:30 hora local de cada país, cientos de monumentos emblemáticos de todo el mundo se sumaran al apagón para alertar sobre el cambio climático, en una iniciativa que también repetirán los ciudadanos de 178 países (una cifra record), así como diferentes empresas y administraciones públicas.
WWF, la ONG detrás de la iniciativa La Hora del Planeta (Earth Hour) ha decidido aprovechar las ventajas de las redes sociales para ofrecer por primera vez, gracias a la creatividad de la agencia Iris, una aplicación en Facebook un video de concienciación y la posibilidad de que las audiencias se impliquen a través de estos canales, para ganar más seguidores de las acciones que luchan contra el cambio climático.
De la mano de Grey Argentina, LG Smart Tv presentó un excelente documental que, bajo el concepto de vincular el dominio (“.tv”) de la isla de Tuvalu, promueve una campaña de bien público muy “inteligente”. Mira de qué se trata.
De acuerdo con el estudio Greenthermometer realizado por la agencia Kantar Worldpanel México, existe un aumento en el interés por salvar al medio ambiente, pues nueve de cada diez adultos en México han escuchado acerca del calentamiento global y se sienten preocupados, pues les interesa el mundo que le van a heredar a sus hijos.
México, D.F.- Tomando en cuenta que en México cada año se termina con la vida de 75 mil hectáreas de bosques –según la FAO– y
México, D.F.- iQuf (Inter Qultural Fest), es una competencia internacional que le dará la oportunidad a más de 500 jóvenes mexicanos de debatir el futuro
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.