Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Avanza en el congreso chileno un proyecto de ley nacional que busca regular las grandes compañías de transporte de pasajeros en aplicaciones móviles.
Así como se ha hablado de que será difícil que Netflix pierda su reinado ante la irrupción de servicios como Disney+ y HBO Max, para muchos es complicado que Uber ceda la punta en el mercado de apps de traslados y, tal vez, incluso en el de food delivery.
Se estima que las apps de transporte de personas en México representan un mercado de cerca de 239 millones de dólares. La penetración de usuarios
Principalmente asentadas en la Ciudad de México, Cabify, Uber, Didi y Beat constituyen una oferta que cada vez se vuelve más básica.
Beat tiene una nueva marketing manager, Kristina Ayón. La directivo compartió con este medio sus planes desde su cargo.
La Ciudad de México despertó hoy con noticias de caos vial en las principales avenidas, debido al paro organizado por taxistas. Se fueron en contra de Uber, Didi, Cabify, Beat, etcétera.
El community manager en México percibe un sueldo promedio de 12 mil 985 pesos, de acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0.
Desde hace varios años los servicios de transporte privado que funcionan bajo el modelo de economía colaborativa como Uber, Didi, Cabify y Beat han ganado presencia en diversos países, en gran medida impulsados por la creciente adopción de los usuarios.
El ingreso bruto total de la industria del transporte privado alcanzó los 36 mil millones de dólares durante 2016 y se espera que registre los 285 mmdd durante 2030.
Beat se suma a las ofertas de transporte en la capital, pero para ser atractiva tendrá que ofrecer mucho más que descuentos o bonos a sus conductores