Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Contrario a sus rivales en la industria del streaming, la casa del ratón ha empezado a retirar algunas películas sin siquiera mencionarlo a los suscriptores
Disney es considerada como la reina de las licencias en el mercado de retail, gracias a sus historias y personajes.
Para nadie es un secreto que el cine es uno de los productos de entretenimiento que más gustan al público y, pese a que no es tan económico, en varios países se registra una tendencia de aumento de asistentes a salas, todo para ver las mejores producciones.
Para Disney no sólo es importante reconocer que su principal rival en el mercado mexicano (como en otras cuantas partes del mundo) es Netflix.
Disney es una de las mayores productoras de contenido en el mundo, lo que le ha permitido liderar segmentos como el cinematográfico.
La radio lentamente ha perdido su relevancia tanto en México como en otras partes del mundo, en buena parte por la dominancia de los canales digitales
La euforia por el entretenimiento a través de plataformas de video streaming no para de crecer, si bien actualmente Netflix lidera el sector, sufre presión de competidores como Amazon Prime Video y Hubo, a quienes se suman -a de a poco- nuevos contendientes como Disney+, Apple TV+ y, próximamente, Peacock y HBO Max.
Ambos compañías se han convertido en las dos principales marcas de la industria del streaming, por lo que luchan arduamente por la superioridad del mercado
Desde hace meses que Hulu lleva planeando este tipo de anuncios, que espera le funcionen para dar un espacio publicitario adicional a todas las compañías
La casa del ratón inició una controversia tras contratar a varios caricaturistas japoneses para promover una campaña de influencer marketing para Frozen 2