-
Suzuki lanzó un spot protagonizado por Chumel Torres y desató amenazas de abandonar a la marca, convirtiéndose en tendencia, en un momento en el que la industria automotriz no está para tomar riesgos.
-
Este año es una pésima idea entrar en polémica, sobre todo si se consideran las caídas en dos años consecutivos en la industria, que espera una baja en sus ventas de 6.5 por ciento.
-
Lee: Los 10 anuncios de la semana que debes ver
El último trimestre del año pasado, Suzuki vivió un peculiar incidente cuando en la cuenta de Facebook Suzuki Chile, la marca utilizó al famoso personaje de Los Simpson, Carl Carlson, para promocionar sus accesorios para vehículos.
“Sin embargo, en la imagen se ve a Carl –un personaje afroamericano– con tez blanca, rubio y de ojos azules”, publicó Página 7, de Chile.
Ahora un tema con la marca es menos simpático en México, los usuarios de redes sociales optaron por amenazar a la automotriz con dejar de adquirir sus productos debido a una campaña publicitaria que recién lanzaron de la mano de Chumel Torres.
¿Por qué tanto desagrado? El trasfondo es que el youtuber es polémico desde sus inicios, pero últimamente el rechazo a sus opiniones se ha incrementado por temas como críticas a los comentarios de Estefanía Veloz y Gibran Ramírez por calificar a la Fórmula 1 como “pigmentocracia”. Se refirió a ambos como resentidos por determinar que sólo la gente blanca acude al evento.
Los usuarios de redes sociales respondieron con cifras, por ejemplo un estudio del Inegi que reveló que en realidad el color de piel sí es determinante para que un profesional pueda acceder a posiciones directivas en una compañía, ser moreno sí juega en contra de los profesionales.
Todo con origen del anuncio de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acerca del “regreso” de la Fórmula 1 a la Ciudad de México.
En los múltiples comentarios con tintes políticos, incluso relacionó a la “pigmentocracia” el ex candidato a la presidencia José Antonio Meade, quien lo padece, e indicó que es un padecimiento que acapara alrededor de 2 por ciento de la población y que no es un tema que deba tomarse a la ligera.
Todo esto derivó en que por el nuevo spot protagonizado por el personaje, los usuarios de redes sociales retomaran los antecedentes y amenacen con dejar de adquirir los productos de la marca e incluso vetarla, lo que no debe tomarse a la ligera.
¿Y tu familia cómo es?
Lo importante es que aquí caben 7.Mira cómo @ChumelTorres se divierte con ERTIGA a lo GRANDE.#Ertiga7Pasajeros #ErtigaParaCadaFamilia pic.twitter.com/wkZWuQ5BjC
— Suzuki Autos México (@Suzuki_Mex) August 9, 2019
Las reacciones van desde el anuncio de dejar de consumir sus productos:
Estoy viendo opciones para cambiar mi coche. Con este infame comercial está claro que Suzuki no es alternativa
— Alejandro Saldaña (@alesal3) August 10, 2019
Invitaciones a reflexionar la elección de embajador de marca:
El encargado de publicidad de Suzuki los estafó.
Este tipo es mala publicidad para su empresa.
Sólo vean los comentarios.
— Rafael Chacón Berumen – FAFHOO 📣 (@Fafhoo) August 10, 2019
Hasta burlas porque algunos indican que los incitadores a las críticas seguramente ni coche tienen o que no les alcanza para un coche de la marca:
Los que dicen que no van a comprar Suzuki por culpa de Chumel, tampoco van a comprar Kia, Mazda o Honda.
Si acaso sacan un March o un beat fiados porque para marcas mejores no les alcanza.— Anibal M Silva (@AnibalMSilvaMx) August 10, 2019
El poder de la reputación de marca
Sin embargo, el poder de estos comentarios no deben dejarse a la ligera y la prueba se dio a principios del 2016, cuando Ford Motor Company decidió cancelar una inversión de un millón 600 mil dólares que estaban destinados a la elaboración de una nueva planta en San Luis Potosí, México, lo que marcó el destino de la compañía durante 2017.
El contexto era que la empresa había cedido a las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y entonces se preveían repercusiones en la reputación de marca de la firma, y por tanto, en la economía.
Poco después, el valor de las acciones de la compañía estadounidense cayeron 19 por ciento en el periodo comprendido entre enero y agosto de ese año. Finalmente, reportaron una caída del 17.7 por ciento en sus ventas en México, respecto al año previo, con 81 mil 698 unidades colocadas.
Este año es una pésima idea entrar en polémica, sobre todo si se consideran las caídas en dos años consecutivos en la industria, que espera una baja en sus ventas de 6.5 por ciento.