-
La Liga MX Femenil buscaría apostar cada vez más por una fenómeno de expansión a través de los canales multimedia.
-
El equipo ganador del mundial femenil se llevó a casa 4 millones de dólares, en comparación con los 38 que se llevó Francia en varonil.
-
Las brechas salariales pretenden resolverse a través del enfoque de nuevas audiencias. Voces de la industria reconocen que la apuesta está en los patrocinios y en el crecimiento a nivel deportivo.
Liga MX Femenil es un fenómeno que aún continúa creciendo; sin embargo, la apuesta por la internacionalización, las plataformas de streaming, los patrocinios y el social media busca homogeneizar la brecha no sólo salarial, sino futbolística.
Actualmente, el nivel de la Liga MX en su temporada número diez comienza a arrojar nuevos prospectos para la competitividad, en donde equipos como Pumas, León, Cruz Azul, Pachuca y Atlas buscan sumarse a la lucha por el título, uno que le ha pertenecido seis veces a equipos de Nuevo León y recientemente a las Chivas de Guadalajara.
Streaming, social media e internacionalización de la Liga MX femenil
Hablar de fútbol femenil nos lleva, casi por obligación, a hacer un contraste con el fútbol varonil. El tan conocido y explorado tema de las brechas salariales siempre se ha hecho presente, por poner un ejemplo, durante el último Mundial de Fútbol Femenino, la FIFA anunció que el premio monetario se multiplicaba de 15 a 30 millones de dólares estadounidenses. La diferencia es abismal si consideramos que para Rusia 2018, se repartieron 400 millones de dólares entre todos los equipos, 13 veces superior a la de las mujeres. Esto sin mencionar que, el ganador del mundial femenil se llevó a casa 4 millones de dólares, en comparación con los 38 que se llevó Francia en la rama varonil.
Para muchos, esto podría no ser cosa de sorpresa e, incluso, resulta normal, no tanto porque sea una naturaleza financiera, sino por una ley de oferta y demanda. Es decir que, directivos como Fernando Carro del Bayer 04 Leverkusen, consideran que para que el fútbol femenil, no sólo el mexicano, pueda ser mejor retribuido, debe haber cada vez más personas interesadas en esta rama del deporte:
“Para mí lo que es muy importante es que los pagos hacia los y las jugadoras estén en relación con los ingresos que tienes. Ahora se habla mucho de equal pay, pero por ejemplo, en España la selección femenina tenía equal pay al equipo varonil, -¿pero eso qué significa?-. No significa que reciben la misma cantidad a nivel absoluta, sino que de los ingresos, el mismo porcentaje va a las jugadoras, pero si los ingresos en el fútbol varonil son mucho más altos que en el fútbol femenino, es lógico que ganen menos. Es una discusión que está en todo el mundo, no sólo en México y yo soy de la opinión de que hay que verlo en relación a los ingresos que genera el fútbol“.
La futbolista Alicia Cervantes opinó algo parecido cuando su equipo se alzó con su segundo campeonato de primera división:
“Es un tema muy complicado, siempre lo dije cuando me pasó. Ahorita disfrutamos muchísimo todas, pero nosotras no generamos tanto como los hombres, entonces, debemos ser autocríticas, tenemos que mejorar muchas cosas de lo profesional y de ahí partiremos para tener un mejor sueldo“.
Ante esto, la Liga MX Femenil ya ha tomado acciones. Existen muchos prejuicios en torno a esta categoría, sobre todo porque en comparación con la rama varonil, se podría decir que es una liga en desarrollo aún. No obstante, a casi 6 años de su formación, ha conseguido cada vez más audiencia. La apuesta es que el nivel dentro y fuera de la cancha crezca. Para esto, la competencia ha abordado distintos recursos a partir de las tecnologías.
Comenzando por las transmisiones televisivas, México ha buscado vender sus derechos de una mejor manera. La apuesta es generar el mismo impacto que ha generado la Bundesliga y otras ligas europeas de renombre. Aunque aún se encuentra lejos de registrar números tan altos, la lucha se mantiene. Por ejemplo, el partido más visto de la Bundesliga femenil ocurrió entre Bayern y el Hoffenheim, registrando 1,53 millones de telespectadores. Mientras tanto, modestos números de la Liga MX Femenil apuntan a que, el Grita México A21 fue uno de los torneos más vistos de la competencia, alcanzando los 4.9 millones en audiencia.
No obstante, en la Primera División Femenil, los derechos se han repartido entre las televisoras y las plataformas digitales, destacando por ejemplo el trabajo con Vix, de Televisa y Univisión, y el de Amazon Prime Video, en Fox Sports, sin mencionar los canales tradicionales como TUDN, Afizzionados, TVC Deportes, Claro Sports, AYM Sports y Chivas TV. Esta nueva estrategia ha buscado generar cada vez más interés no sólo en los televidentes, sino en quienes prefieren de las plataformas de streaming.
Asimismo, el fútbol mexicano parece estar comprendiendo que en las redes sociales se encuentra un potencial increíblemente alto, por ello futbolistas y equipos mexicanos cada vez son más cercanos al terreno del social media. Por mencionar alguna, Stephany Mayor, de Tigres, es una de las futbolistas con mayor reconocimiento y que ha aprovechado el impulso de las redes sociales para generar cercanía con sus seguidores. Este hecho y su desempeño en el terreno de juego le ha valido el patrocinio de marcas como adidas.
Asimismo, otra de las futbolistas que ha destacado en México es Alicia Cervantes, quien juega para las Chivas. La futbolista cosecha un club de fans de 151 mil seguidores en Instagram, una cuarta parte de lo que representan los seguidores totales del club. De la misma manera en que sucedió con la futbolistas de Tigres, “Licha” fue arropada pero por la compañía rival, Nike.
Finalmente, recientemente el equipo de las Águilas abrió la puerta para equipos mexicanos al disputar un primer partido amistoso contra el Bayer 04 Leverkusen alemán, hecho que terminó en victoria para las de CDMX. De esta manera y tomando en cuenta que Alemania representa una de las dos más grandes potencias en el fútbol femenil, la Liga MX comienza a apostar por mejores retos que le hagan alcanzar un nivel mucho más grande.
Ahora lee:
FIFA 23 renovado; presenta, por primera vez, portada con mujer futbolista
Exclusiva con Bayer Leverkusen: fútbol femenil y la apuesta del marketing en ascenso
“La principal estrategia para impulsar fútbol femenil es la audiencia”: Club Santos Laguna
Liga MX, F1 y NFL; Fox Sports llega a la plataforma de Amazon Prime Video sin costo extra