Gerard estudió en la Universidad Técnica de Delft, después viajó a Escocia y en la Universidad de Glasgow comenzó su interés por la electricidad. Conoció y formó parte de un grupo dirigido por Lord Kelvin y poco después trabajó para una empresa inglesa dedicada a fabricar focos eléctricos. Gerard desarrolló entonces un filamento de carbono confiable y poco después de los treinta años con la ayuda económica de su padre compró una vieja y abandonada fábrica en la ciudad de Eindhoven donde comenzó a producir los filamentos de carbón que había inventado el joven y que servían para crear focos necesarios en la naciente industria eléctrica. La empresa se llamó Philips & Co. siendo Holanda un pequeño país, desde un principio la idea fue crear una empresa exportadora. Con un arranque difícil frente a la competencia de grandes empresas alemanas e inglesas y sin ninguna ganancia en los primeros años, Frederik y Gerard decidieron en 1895 incorporar a la empresa a Anton Philips el hermano menor, quien, a pesar de ser ingeniero, tenía claras ideas de venta y mercadotecnia que hicieron que la empresa comenzará a crecer de manera considerable. Anton vendió en toda Europa, pero su mayor triunfo lo consiguió cuando Nicolás II, el Zar ruso Nicolás II, en 1898, hizo un pedido a la empresa holandesa para surtir cincuenta mil focos para el Palacio de Invierno del soberano ruso.
El 12 de junio de 1900 Frederick Philips murió. Durante la primera década del siglo XX Philips era ya una de las mayores manufactureras de focos en el mundo. Gerard y Anton cambiaron el nombre a la empresa en diferentes ocasiones haciendo alusión a la fabricación de focos incandescentes que producían, pero siempre manteniendo el Philips hasta que finalmente crearon Philips Corporation. En 1911, Anton viajó a Estados Unidos y compró maquinaria a General Electric de Edison para la modernización de su planta. Ironicamente una vez concluida la negociación, Anton se limitó a decir: ¡No saben a quién le han vendido!
En 1915 Philips comienza a trabajar en otra área a la que se dedica desde entonces, la medicina.
La I Guerra Mundial obligó a Philips a producir su propio vidrio para los focos, también Philips creó su primer laboratorio para asegurar la calidad de sus focos y el desarrollo de nuevos productos. En 1922, Gerard dejó la dirección de la empresa y se la cedió a Anton, quién amplió la línea de productos de la marca, iniciando por otra de las tecnologías de punta y que habría de revolucionar el siglo veinte: la radio. Philips no incursionó únicamente en el asunto de los aparatos receptores sino en la transmisión misma. La reina Guillermina de Holanda se dirigió a su pueblo el 1º de junio de 1927 a través de la estación de onda corta de Philips, que además tenía una segunda estación que transmitía para los habitantes de las colonias holandesas.
Desde 1925 Philips ya trabajaba también para desarrollar televisiones, que puso a disposición del público en 1938 y en 1939 una de las grandes innovaciones de la marca; la rasuradora eléctrica con navajas giratorias.
Un poco antes de que estallara la II Guerra Mundial Anton cedió la batuta de la empresa a su yerno Frans Otten. Una vez iniciado el conflicto, Anton, se exilió primero en Inglaterra y después en Estados Unidos, desde donde se dirigía a través de la radio a sus compatriotas buscando darles alguna esperanza. Su hijo Frits Philips salvó la vida de 382 judíos durante la ocupación Nazi de Holanda y fue reconocido en 1996 por el gobierno israelí.
Una vez concluida la guerra Anton regresó a Holanda y aunque su yerno continuó al mando de la empresa él se convirtió en la figura emblemática de la misma. En 1961 Frits tomó el lugar de Otten y en 1962 Anton murió. Durante décadas el escudo que identifica a la marca se mantuvo inalterado, formado por dos de los principales productos de la marca, la luz resumida en destellos y la radio sintetizada en las ondas. El logo fue modificado sutilmente en 2013 y uno de los motivos fue el que fuera más claro en las pantallas de teléfonos y tabletas.
Hoy Philips continúa fabricando focos y formas de iluminación, sistemas médicos y aparatos para los diferentes estilos de vida.