Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Salud, energía creativa y lo que necesitas para no fallar en la publicidad

El primer elemento que tienes que considerar es la propia estabilidad emocional y tu seguridad propia, aspectos que se involucran directamente con la salud mental.

Compartir:

campañas publicitarias

Sin la energía adecuada y sin una condición de disposición óptima no te será posible desarrollar tus pendientes creativos, lo que representa una muy mala noticia si estás inmerso en el mundo de la publicidad.

El primer elemento que tienes que considerar es la propia estabilidad emocional y tu seguridad propia, aspectos que se involucran directamente con la salud mental.

Ya entrados en esta reflexión, se puede considerar que existen dos frenos fundamentales a la creatividad: el miedo y la desidia. No importa que tu salud emocional esté en equilibrio, estos dos factores te pueden afectar y en la mayoría de los casos se pueden solucionar cuando se tiene conciencia de ellos y se asumen conductas como las que se mencionan a continuación.

1. Miedo
Reconoce que existen aspectos creativos que no dominas, si tu intención es lograr la excelencia es necesario que sepas desde qué punto partes para iniciar una preparación consciente.

Asume tus alcances creativos y no desistas de tus planes, para que los demás crean en ti es fundamental que tú creas en lo que estás haciendo.

Rodéate de un equipo creativo en el que tengas confianza plena, trabaja con las personas que sabes que tienen la capacidad de alentarte del mismo modo en que tú lo haces con ellos.
2. Desidia
Busca la paz y la relajación. En muchos casos, la pereza es producto de un mal descanso o de tener malos hábitos para dormir. Respiración, ejercicio y una alimentación adecuada pueden ayudarte.

Motívate de verdad, asegúrate de que el proyecto que estás desarrollando en serio te apasiona y si no es así, replantea tus objetivos haz lo posible por adaptar tu proyecto a lo que quieres.

Organiza tu tiempo, establece metas, sé ordenado en tu trabajo y vas a notar cómo el trabajo resulta menos fatigoso, entonces verás mejores resultados.

Pero es un hecho que debes acudir con ayuda médica profesional si a pesar de estas acciones no encuentras una solución que te haga sacar a flote tu creatividad. Por otro lado, necesitas reforzar tus alcances creativos a través de un cuerpo sano que se mantenga así con los siguientes consejos:

Actividad física
La constante actividad física garantiza unos pulmones saludables y un sistema respiratorio descongestionado. Si haces ejercicio en exteriores, abrígate bien y verifica que los niveles de polución en tu comunidad no sean elevados. Combina tu actividad con una buena alimentación y buenos horarios de descanso.

Los excesos 
El descanso ofrece la posibilidad de regenerarse. Ni por la fiesta ni por el trabajo vale la pena reducir tus horas de sueño y de descanso. Respeta tus propios horarios y aprende a cortar tu actividad cuando necesitas reponer fuerzas.

Salud y creatividad
Si algún síntoma de enfermedad persiste, no te auto recetes remedio alguno, acude con un profesional y sigue al pie de la letras sus recomendaciones. Si lo que quieres es tener una actividad creativa sin contratiempo, esta y las cuatro anteriores recomendaciones que hemos enumerado te servirán sin duda.

Cuida tu alimentación
Come balanceadamente, realiza tres comidas importantes y dos colaciones entre ellas. Evita grasas y azúcares en exceso, irritantes, café y alcohol, o al menos consúmelos con moderación. Come vegetales verdes, productos naturales y aquellos que no han sido procesados y tu cuerpo lo agradecerá.

Mente en equilibrio, mente en blanco
Cuando la salud, el descanso y la alimentación no son suficientes para encontrar la paz y alcanzar la excelencia creativa tal vez sea necesario realizar más acciones concretas, como las que recomienda el emprendedor Frank Addante:

1. Modo avión
Se refiere a pensar por unos minutos sin interrupciones, plasmar la ideas en papel, darle vuelta a las opciones, dedicarse al análisis, el objetivo es llegar a diversas conclusiones y trabajarlas en equipo.

2. Reflexión
Relaja la mente, práctica tu deporte favorito, es más hasta practicar meditación sirve, dale un reset a las ideas, de esa manera podrás pensar desde otra perspectivaa lo que tenías planeado, te aseguro que funciona.

3. La pared blanca
Picasso era famoso por pasar tiempo mirando una pared blanca con el objetivo de conseguir inspiración, un día le preguntaron acerca de lo que estaba haciendo y él respondió “estoy pintando”.

Se trata de esbozar el proyecto en la mente, funciona para realizar diversos planes de los proyectos.

4. Planear el “espacio en blanco”
Solemos pensar en ese “espacio en blanco” como tiempo de ocio, pero ahora dedicalo como parte de una rutina de trabajo, se necesita tiempo para que lleguen nuevas ideas, agrégalo a la agenda.

5. Mantenerse activos
Realiza el deporte que te guste, es parte de fomentar tu pensamiento creativo, cerebral y estimula la memoria, un paseo de 20 minutos caminando aumenta el flujo de sangre en el cerebro lo cual aumenta el pensamiento creativo y la función del cerebro.

Mente y cuerpo sanos son sinónimo de capacidad y asertividad creativa

Las 5 claves que te hemos mencionado son fáciles de seguir, ponlas en práctica, son necesarias para tu flujo de trabajo creativo. Del mismo modo, aplica cada una de las recomendaciones que hemos vertido a lo largo de este whitepaper y verás que tu actividad y estilo creativo se integran cada vez más a la naturaleza creativa.

Tu labor se involucra de manera íntima con el sentir de los demás, tu sensibilidad debe ser capaz de ofrecer productos gráficos acordes a los deseos de los demás pero para lograrlo necesitas estar en perfecto equilibrio con tu mente y cuerpo, los consejos que te presentamos podrán ayudar a que logres estos objetivos.

Otros artículos exclusivos para suscriptores