La Pensión Mujeres Bienestar se ha consolidado como uno de los programas prioritarios del Gobierno de México en 2025. Impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y operado por la Secretaría del Bienestar, este apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años de edad, con el objetivo de fortalecer su autonomía financiera y reconocer el trabajo no remunerado que han realizado a lo largo de su vida. Recientemente, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría, dio a conocer el calendario oficial de registro para las nuevas beneficiarias, lo que ha provocado un creciente interés entre la población, especialmente en torno a uno de los documentos indispensables para inscribirse: el Formato Bienestar.
LEE TAMBIÉN. SEP alerta por enfermedad que afecta a 4 de cada 10 niños: ¿cuál es?
¿Qué es el Formato Bienestar y para qué sirve?
El Formato Bienestar es un documento oficial requerido para completar el proceso de inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar 2025. Este formato es parte de los trámites necesarios para registrar a las mujeres que deseen obtener el beneficio económico que el gobierno federal ha destinado a este sector de la población.
Este documento recopila datos personales esenciales de la solicitante, como nombre completo, domicilio, CURP, entre otros, con el propósito de integrarlas formalmente al padrón de beneficiarias del programa.
LEE TAMBIÉN. Ingreso Ciudadano Universal 2025: ¿Cómo registrarse para la pensión de 57 a 59 años?
¿Dónde se puede obtener el Formato Bienestar para la pensión Mujeres Bienestar?
Una de las dudas más comunes en redes sociales es si el Formato Bienestar está disponible para descarga en internet. La respuesta es no. Este documento no se puede descargar en línea.
El Formato Bienestar solo se entrega de manera presencial en los Módulos de Bienestar, al momento de realizar el registro para la pensión. Una vez en el módulo, las mujeres interesadas recibirán el formato, el cual deberán llenar y entregar junto con la documentación requerida.
LEE TAMBIÉN. Adiós Nissan en Morelos, ¿hola Amazon?: Esto dijo Marcelo Ebrard
¿Qué documentos debo llevar junto con el Formato Bienestar?
Para completar exitosamente el trámite, además de llenar el Formato Bienestar, es necesario presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial del INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla, credencial del INAPAM o carta de identidad.
- CURP con impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio: Con una antigüedad no mayor a seis meses. Puede ser recibo de agua, luz, teléfono, gas o predial.
- Teléfono de contacto: Tanto número celular como fijo.
- Formato Bienestar: Se proporcionará y llenará en el módulo de registro.
Tener todos estos documentos facilita el proceso de inscripción y evita contratiempos que puedan retrasar el acceso al beneficio económico.
¿Dónde y cuándo registrarse para la Pensión Mujeres Bienestar?
El registro oficial para la Pensión Mujeres Bienestar 2025 se llevará a cabo en los Módulos de Bienestar ubicados en cada estado del país. El horario de atención es de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas, y se organiza conforme al calendario por letra del primer apellido.
Este programa es universal, pero se implementa de manera paulatina. Actualmente, pueden registrarse:
- Mujeres de 63 y 64 años.
- Mujeres de 60, 61 y 62 años a partir de agosto de 2025.
- En municipios con mayoría indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años ya pueden incorporarse desde inicios de 2025.
¿Qué beneficios ofrece la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar no solo entrega 3 mil pesos bimestrales, sino que representa un esfuerzo gubernamental por reconocer el trabajo no remunerado que muchas mujeres mexicanas han realizado durante toda su vida, especialmente en labores de cuidado y en el hogar.
Además, al cumplir 65 años, las mujeres beneficiarias son integradas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que en 2025 otorga 6,200 pesos bimestrales.