Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Ranking 500 marcas con mayor dominio digital

La inversión en digital marketing en el mundo alcanzaría los 229 mil 250 millones de dólares este 2017, de acuerdo con proyecciones de eMarketer.

Compartir:

La inversión en digital marketing en el mundo alcanzaría los 229 mil 250 millones de dólares este 2017, de acuerdo con proyecciones de eMarketer. Esta cifra pone en relieve la importancia de la parte digital para marcas y consumidores, por ello es trascendental que se concentren en cómo y cuándo hacer llegar el mensaje correcto a los usuarios de internet.

Las marcas están en constante cambio y búsqueda de conectar con los consumidores por medio de uno de los “aparadores” más atractivos para ellos en la actualidad. Aunque no es tarea fácil, algunas compañías destacan más que otras en el entorno digital.

1.Samsung

Tecnología

La empresa fue fundada en 1969 bajo el nombre de Samsung-Sanyo Electronics, el cual cambió en marzo de 1975 a Samsung Electro-Mechanics para después convertirse en Samsung Electronics durante los primeros meses de 1977.

La compañía destaca principalmente en el segmento de smartphones, en donde se proyecta que a finales de este año serán 2 mil 320 millones de usuarios en el mundo, lo que se incrementará hasta 2 mil 870 en el año 2020, de acuerdo con cifras de eMarketer.

De hecho, durante 2015, Samsung se colocó como el mayor vendedor de telefonía en el mundo, al comercializar 324.8 millones de unidades en un año con un crecimiento interanual de 2.1 por ciento, que le permitió acaparar el 24.4 por ciento del mercado.

Datos de Kantar revelaron que Samsung ha logrado conseguir este año un mayor porcentaje de cuota de mercado en Estados Unidos, incluso por encima de su rival Apple, en concreto, el 36.2 por ciento, impulsado, sobre todo, por las ventas de los Galaxy S8 y S8 Plus.

2.Coca-Cola

Alimentos y bebidas

La industria de bebidas contará con un volumen de producción estimado para este 2017 de 948 mil 700 millones de litros, de acuerdo con cifras de PwC y MarketLine.

The Coca-Cola Company es la empresa de bebidas más grande del mundo, con presencia en más de 200 países.

Actualmente, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) cuenta con casi 70 marcas en el portafolio, de las cuales el 45 por ciento es bajo en azúcar o sin calorías.

De igual forma, ofrece más de 220 presentaciones con menos de 100 calorías y en la última década ha reducido un 17 por ciento el contenido calórico por porción de sus bebidas.

3.Cinépolis

Entretenimiento

Las ganancias globales de la industria del cine ascendieron a 88.3 mil millones de dólares en 2016, de acuerdo con PwC.

Desde 2013, la firma puso en marcha su oferta de contenidos on demand -Cinépolis Klic- a través del cual los usuarios pueden acceder a un catálogo de piezas cinematográficas al pagar cuotas de renta que van de los 25 a los 50 pesos por filme.

Gracias a este movimiento, hasta 2014, Cinépolis se ubicó como el décimo distribuidor de contenidos bajo de manda en Latinoamérica al concentrar el 0.4 por ciento del total de suscriptores de este tipo de servicios, de acuerdo con Statista.

Cinépolis cuenta con más de 3 mil salas en México, de las 6 mil existentes; es decir, posee el 50.5 por ciento del mercado del cine en el país, según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).

4.Starbucks

Fast Food

Aunque el Departamento de Investigación Merca2.0 reveló que el punto de venta preferido por el consumidor mexicano son las cafeterías locales (39 por ciento), seguido de un 19.6 por ciento que se decantó por comprar su café en una tienda Oxxo y que el 14.3 por ciento dice comprar su café en tiendas de la cadena Starbucks, lo cierto es que ese porcentaje dominado por las cadenas retail es considerable.

Starbucks posee el liderazgo en el consumo del sector retail, ya que acapara el 70 por ciento del mercado cafetero en México. La cadena tiene 42.6 por ciento de la participación, Café Punta del Cielo tiene 12.9 por ciento y The Italian Coffee Company cierra el top tres con 11 por ciento.

Los ingresos que Starbucks registró por la venta de bebidas en 2016, alcanzaron los 12 mil 380 millones de dólares, según cifras reportadas por la propia compañía.

5.Walmart

Retail

Las proyecciones de ingresos por ventas de compañías retailers prevén que las cifras alcancen los 26.83 trillones de dólares a nivel mundial este año, de acuerdo con números proyectados por el sitio web especializado Statista.

WalMart de México reveló que las ventas en sus unidades que tienen más de un año de operación (tiendas comparables) registraron un alza del 10.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior; mientras que en lo que refiere a tiendas totales, el crecimiento fue de 12 por ciento.

De acuerdo con la minorista, el alza nominal en las ventas a tiendas comparables de septiembre fue resultado de la combinación del crecimiento de 9.4 por ciento en el monto promedio de compra (ticket) así como de una subida de 0.8 por ciento en el número de transacciones (clientes).

Datos de Credit Suisse, revelan que Walmart liderará el crecimiento de ventas iguales de los autoservicios en el país, seguido de cerca por Chedraui, al tiempo que prevén que Soriana registre un incremento de 4 por ciento en este indicador.

6.Volkswagen

Automotriz

La producción de automóviles en México ascenderá a 3.6 millones de unidades durante 2017, lo que representa casi 200 mil vehículos más que en 2016, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En este sector destaca Volkswagen, cuya primera aparición en el mercado mexicano, ya constituida como Volkswagen, se remonta a 1954, cuando en las instalaciones de Cuidad Universitaria, en la Ciudad de México, se celebró la exposición “Alemania y su industria”.

Fue hasta principios de 1964 que se constituyó la primera empresa Volkswagen de México, con lo que un año más tarde comenzaron los trabajos de construcción de la Planta de la firma en Puebla. Durante octubre de 1967 se produjo el primer vehículo de la firma en territorio nacional.

7.Asus

Tecnología

Asus es una compañía enfocada a la tecnología, con una plantilla global por encima de los 10 mil trabajadores y uno de los equipos de investigación y desarrollo a nivel mundial más destacados.

De acuerdo con la marca, Asus surge de las últimas cuatro letras de Pegasus, el caballo alado de la mitología griega, símbolo de inspiración artística y aprendizaje.

Se trata de un proveedor de soluciones para los mercados que se engloban bajo el concepto 3C (ordenadores, comunicaciones y electrónica de consumo).

8.Sephora

Cosméticos

En América Latina, México es el segundo mercado más importante de productos de aseo personal y cosméticos con un valor de 10 mil 500 millones de dólares, según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec).

Sephora es una cadena de tiendas de perfumería y productos de lujo que tuvo su origen en Francia y se convirtió en un referente del comercio electrónico.

Dominique Mandonnaud fundó la tienda en 1970 como un retail especializado en marcas de lujo en la categoría de belleza, no sólo de multinacionales, sino también de compañías emergentes. Es líder en el segmento de perfumería y cosméticos en Francia.

En 1997 Sephora fue adquirida por LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton paraconvertirse en una cadena internacional. En la actualidad hay más de 2 mil 300 tiendas en 33 países, de las cuales 430 están en Estados Unidos.

9.Liverpool

Retail

Liverpool es la cadena de almacenes departamentales de mayor cobertura a lo largo del país, con presencia a nivel nacional desde 1847, año en que fue fundada.

Este año, la tienda departamental, pionera en la industria retail, conmemora su aniversario número 170 con celebraciones especiales en sus 85 almacenes en más de 59 ciudades de todo el país.

Liverpool fue el primero en llevar a cabo una transacción con una tarjeta de crédito, en tener escaleras eléctricas en México, ofrecer un servicio como experiencia gourmet y mesa de regalos, entre otros. La compañía también ha impactado con eventos únicos en el país, como Fahsion Fest y Bolo Fest.

Hasta el año pasado, la compañía reportó ingresos totales por 100 millones 441 mil 536 pesos.

10.Telcel

Comunicaciones

Hasta el primer trimestre de 2016, el total de ingresos generado por el mercado de telefonía móvil en el país alcanzó los 42 mil 558 millones de pesos, según MediaTelecom.

El caso de Telcel, parte de América Móvil, es destacado en el rubro, ya que sólo en el tercer trimestre del 2016, la empresa reportó ganancias netas de 2 mil 123 millones de pesos.

Además, se trata de la compañía que llega a más de 80 millones de mexicanos en 40 mil poblados, lo que equivale a más del 70 por ciento de la población cubierta por la compañía, según cifras de la propia empresa.

Otros artículos exclusivos para suscriptores