Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué pasó con Best Buy México? ¿Algún día regresará la marca?

Cinco años después de su adiós, Best Buy sigue presente en la memoria de los consumidores de México

Best Buy

Han pasado ya casi cinco años desde que Best Buy cerró definitivamente sus puertas en México, dejando una huella profunda en el mercado de electrónicos del país. El 31 de diciembre de 2020, la cadena estadounidense puso fin a sus operaciones locales, cerrando sus 41 tiendas físicas y su plataforma de comercio electrónico, en lo que fue una de las salidas más significativas del retail extranjero en la última década.

La empresa justificó su decisión en dos factores clave: los efectos económicos adversos provocados por la pandemia de COVID-19 y una reestructuración estratégica global que apuntaba a fortalecer sus operaciones en mercados más rentables. “Los efectos de la pandemia han sido muy profundos y no nos es viable mantener nuestro negocio en México”, declaró en ese entonces Fernando Silva, presidente de Best Buy México.

A su vez, Corie Barry, CEO global de la compañía, afirmó que la salida del país fue parte de una revisión sobre lo que no era sostenible dentro de su modelo de negocios.

Best Buy y su abrupto cierre en México

A pesar de los esfuerzos por adaptarse al entorno digital —incluyendo la renovación de su imagen en 2018 y la implementación de servicios como la recolección en tienda pocas horas después de comprar en línea— Best Buy no logró sostenerse frente a una competencia cada vez más feroz.

En el segmento online, Amazon se posicionó como el líder indiscutible en la venta de electrónicos, gracias a precios en promedio 14% más bajos, un sólido sistema logístico, entrega rápida y un catálogo extenso.

Para este 2025, Statista estima que Amazon cerrará el año con ventas en electrónicos por 346.1 millones de dólares en México, una cifra apenas inferior a los 400 millones que Best Buy solía facturar antes de su salida, combinando tienda física y online.

Sin embargo, la diferencia radica en la eficiencia del canal digital: Amazon vende 8.5 veces más que Best Buy lo hacía en línea, que apenas reportaba 40.7 millones de dólares en ventas e-commerce. Como señaló Marcela Muñoz, subdirectora de análisis en Vector: “En el comercio electrónico Amazon sin duda sacó del mercado a Best Buy, mientras que en tiendas físicas fueron las departamentales, con sus agresivas promociones, las que lo superaron.”

Además, Best Buy quedó atrapado en un rol híbrido poco rentable. Según Alex González, analista de DPL Group, muchos consumidores usaban sus tiendas para ver productos en físico, pero no los compraban ahí debido a los precios elevados, optando por adquirirlos en línea en otras plataformas más competitivas.

¿Podría Best Buy volver a México?

Aunque la empresa no ha emitido señales claras de un posible regreso, el contexto de 2025 es muy distinto al de 2020. México ha visto una recuperación económica moderada, el comercio electrónico se ha consolidado como hábito de consumo, y nuevas tecnologías han revitalizado el interés por tiendas especializadas. Además, la marca sigue teniendo valor entre los consumidores mexicanos, quienes la recuerdan por su surtido, asesoría especializada y experiencia física.

Factores a favor de un posible regreso:

  • Reconocimiento de marca y nostalgia del consumidor.
  • Crecimiento sostenido del e-commerce y nuevas herramientas logísticas.
  • Potencial de un modelo sin tiendas físicas, más eficiente y enfocado a la venta online.
  • Posibles alianzas estratégicas con marketplaces o distribuidores locales.

Factores en contra:

  • Alta competencia de actores como Amazon, Mercado Libre, Liverpool y Elektra.
  • Costos operativos y logísticos aún elevados para una expansión física.
  • Lecciones internas de la propia Best Buy sobre sostenibilidad en mercados emergentes.

Estadísticas sobre Best Buy

Cinco años después de su adiós, Best Buy sigue presente en la memoria de los consumidores de México, no solo por sus productos, sino por la experiencia que ofrecía. Su salida reflejó tanto los estragos de una pandemia histórica como las dificultades de competir en un mercado que evoluciona con rapidez.

  • Best Buy, el mayor minorista de electrónica del mundo, ha experimentado una disminución en sus ingresos globales desde 2022.
  • En el año fiscal 2025, la compañía generó ingresos de 41,53 mil millones de dólares. La empresa opera principalmente en Estados Unidos, pero también tiene presencia en Canadá.
  • En cuanto a las tiendas físicas, Best Buy ha reducido su número de establecimientos en los últimos años. En 2025, la compañía contaba con 1117 tiendas en todo el mundo, lo que representa una disminución significativa desde su punto máximo de 1779 tiendas en 2013.
  • A pesar de la reducción en tiendas físicas, las ventas en línea de Best Buy han crecido en los últimos años, representando una parte cada vez mayor de sus ingresos totales.
  • La compañía genera casi la mitad de sus ingresos de la venta de computadoras y teléfonos móviles, seguido por la electrónica de consumo.
  • En términos financieros, Best Buy registró una ganancia operativa de aproximadamente 1,26 mil millones de dólares y una ganancia neta de 930 millones de dólares en el año fiscal 2025.

Fuente: Statista

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.