Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

¿Qué le pasaría si, en efecto, obligan a Facebook a deshacerse de WhatsApp e Instagram?

Una demanda en EEUU podría obligar a Facebook a deshacerse de dos de sus compras más valiosas, convirtiéndolas en empresas independientes

Compartir:

Bigstock-Smartphone-Facebook-money
  • La demanda de EEUU contra Facebook involucra a la Comisión Federal de Comercio de EEUU, así como casi todas las entidades del país

  • Estos procesos legales tienen el apoyo de ambos partidos, que creen que las Big Tech han reunido demasiado poder

  • Su razonamiento es que sus actividades están impidiendo el nacimiento de empresas que, como ellas antes, podrían revolucionar el sector

Hace unas horas se dio a conocer que las autoridades de Estados Unidos (EEUU) presentaron una demanda contra Facebook. Básicamente, se le acusa de usar estrategias agresivas para deshacerse de posibles rivales, ya sea comprando sus negocios o encargándose que jamás crezcan. En este sentido, se ha señalado específicamente a dos de sus mayores compras, las apps Instagram y WhatsApp. Hasta se sugirió la posibilidad de obligarlo a deshacerse de ellas.

Si bien es una posibilidad lejana, tampoco es imposible. Por meses ya autoridades en todo el mundo han planteado la posibilidad de dividir no solo Facebook, sino otros grandes agentes Big Tech. Así pues, Es aterradoramente real un escenario donde Mark Zuckerberg ya no tenga control sobre Instagram ni WhatsApp. Pero, cómo ¿luciría este ecosistema? Se trata de una pregunta relevante, no solo para Facebook sino para todos los agentes ligados a este sector:

Mark Zuckerberg perdería más de tres mil millones de usuarios

De acuerdo con Statista, Facebook por sí sola es la red social con mayor penetración a una escala internacional con más de dos mil 700 millones de usuarios en el mundo. Sin embargo, Instagram y WhatsApp no se quedan muy atrás, con dos mil y mil 158 millones de usuarios respectivamente. Sería una pérdida crucial para la compañía considerando que no solo se trata de simples individuos sino de enormes fuentes de ingresos para su negocio publicitario.

Facebook perdería una tercera parte de sus ingresos publicitarios

Mark Zuckerberg es el nombre más importante en social media advertising. Si bien muchos de sus éxitos se acumulan en Facebook, Instagram es también un factor crucial. De acuerdo con The Motley Fool, alrededor del 30 por ciento de todas las ganancias de el gigante vienen de la app de fotografía. Esto es el equivalente a 20 mil millones de dólares (mdd) anuales, un gran aumento de los cero dólares que la plataforma generaba al momento de ser comprada.


Notas relacionadas


WhatsApp tendría que empezar a sobrevivir por sí sola

Si se le orden a Facebook que se deshaga de sus apps, probablemente se convertirán en compañías independientes. Y por ahora, su app de mensajería realmente no genera realmente ningún ingreso. Recién en octubre se anunció, por primera vez en su historia, que WhatsApp podría empezar a generar ingresos a partir de su negocio Business. Sin embargo, se trata de una propuesta aún en sus primeras etapas y probablemente tarde algo en madurar del todo.

Facebook también extrañaría el potencial de WhatsApp en finanzas

No es secreto que el proyecto Libra, ahora Diem, no es del agrado de los reguladores. Como la mayor apuesta financiera de Mark Zuckerberg, no parece que pueda avanzar en el sector de los pagos pronto. Muy distinto es el caso de WhatsApp. Desde julio que empezó a ofrecer un plan de pensiones, seguros y hasta crédito a los usuarios de bajos recursos en India. Si se les divide, Facebook solo se quedaría fuera de esta oportunidad de oro en el sistema económico.

Instagram podría volverse un centro de desinformación masivo

De acuerdo con Business Insider, la app de fotografía propiedad de Mark Zuckerberg está aún más plagada de noticias falsas e información engañosa que Facebook. Hasta ahora, Instagram y WhatsApp se han apoyado de las herramientas automáticas de su marca madre para luchar en contra de esta tendencia. Pero si se divide a la empresa, es incierto qué tanta tecnología se les cederá a estos proyectos independientes. O cómo sobrevivirán sin el apoyo de su ex-líder.

Podría tomarse el ejemplo de Facebook para dividir otras empresas

No solo hay procesos contra Mark Zuckerberg. Google, Apple y Amazon también están en grandes problemas por la forma en la que sus servicios y unidades de negocio se entrelazan y las mantienen en la cima de sus industrias. De nuevo, es poco probable que Facebook sea obligada a dividirse en varias empresas. Pero si llega a suceder, entonces todas estas Big Tech deberían temer por la integridad de sus marcas. Y es que hay una posibilidad que ellas sigan.

Otros artículos exclusivos para suscriptores