Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Publicidad: Publicidad en el metaverso

Compartir:

El metaverso es un terreno incierto y desconocido aún para muchos anunciantes. Por Víctor Rivera

El metaverso, es entendido como un universo extra corporal, un espacio de realidad virtual en donde se aglomeran y superponen muchos otros espacios. Al mismo tiempo, tiene como objetivo ofrecer a los visitantes una segunda vida, borrar las fronteras entre una experiencia tangible y unificarlas. Así, podemos hablar de una economía digital, por ejemplo, de una comunidad virtual, de las percepciones nuevas sobre la propiedad privada, en el entendido de que cualquier persona puede adquirir un terreno dentro de sus distintos ecosistemas. Estos espacios, sí, pueden ser utilizados por los usuarios, pero serán aprovechados principalmente por los anunciantes.

Ignacio Francolino Iglesias, CEO México de Esto es
Ignacio Francolino Iglesias, CEO México de Esto es

“La Cofece ya tenía facultades para analizar cualquier práctica indebida de mercado que pudiera afectar a los consumidores o que se considerara monopólica, abusiva, o relativa, no era necesaria esta ley”.

Paola Morales, Abogada y Socia de Santamarina + Steta.


Oportunidad parala industria

Antes, hablar de la incursión al metaverso era un tabú. Sólo Mark Zuckeberg y Meta se atrevieron en un principio a vitorear con bombo y platillo esta estrategia. Pese a las pérdidas y su salida de las corporaciones más millonarias del planeta, pronto marcas como Coca-Cola, Adidas, BMW, Disney, Gucciy Warner Bros. también cedieron ante los encantos de estos emplazamientos.

En 10 años, el metaverso quintuplicará su valor, pues según Bloomberg llegará a los 2 mil500 millones de dólares; para Hellosafe, éste alcanzará los 5 mil millones. Con el fin de señalar sus beneficios, tenemos lo dicho tanto por Ignacio Francolino como por Verónica Iglesias, CEO y Country Manager México de Esto es, respectivamente. Para ambos, la transformación digital y el metaverso han cambiado la manera en la que entendemos la publicidad.

“Esto obliga a las empresas a pensar en sus estrategias de comunicación migrando y evolucionando. Además, esta transformación impulsa al conocimiento de tendencias e innovaciones quelas empresas ya no podrán dejar de lado, tales como tecnologías y procesos ligados al metaverso y demás entornos digitales. La inclusión de estos generará experiencias publicitarias personalizadas y vínculos más virtuosos con las marcas. Sin dudas, al ser todo muevo, lo importante es comenzar a comprender de a poco para que todo sea menos costoso,  a futuro”.

 

El publicista y el metaverso

lván Santos, Country Manager de la plataforma Groovinads, considera que la publicidad tiene un largo e importante camino por recorrer en el entorno digital y en espacios como el metaverso. No obstante, reconoce que la labor del publicista es, hoy más que nunca, educar a las audiencias y adecuarse a ellas para que no encuentren invasiva la presencia de las marcas. “Cuando se habla de lo invasivo que está siendo el marketing con la publicidad digital, tiene que ve en realidad con la falta de relevancia que tiene en muchos casos la publicidad. Nosotros no consideramos que algo es invasivo cuando es algo que necesitamos”. Agrega que es necesario aprender de los errores en los canales que ahora se utilizan y lograr encontrar en estas incursiones un mejor rendimiento, justificando su inversión y agrade alas audiencias.

Sobre este tema, Rogelio Blanco, socio y presidente de Ágora en México opina que tanto agencias como marcas deberán estudiar muy bien el fenómeno dela adaptación, para que, eventualmente, se logre dar una suerte de aprovechamiento:

“Hay que buscar entender cómo integrar el uso de estas tecnologías en la publicidad para poder aprovechar su potencial”.

La industria, es parcialmente consciente del diamante en bruto que tiene. La publicidad digital proyectada en el metaverso encuentra su siguiente paso en la evolución del marketing digital.

Otros artículos exclusivos para suscriptores