Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Poco más de mil 300 empresas en la CDMX sufrieron daños tras el sismo

Hasta la semana pasada, la empresa reportó mil 958 reclamaciones de seguros, de los cuales 37 eran siniestros de autos, 607 de hogar y mil 314 de empresas.

Luego del sismo de 7.1 que remeció al centro del país en septiembre, cerca de mil 314 cempresas, principalmente, pequeñas y medianas (Pymes), resultaron fuertemente afectadas, según mostró un informe.

Francisco Oliveros, director general de Seguros Sura presentó este martes un primer informe de reporte de siniestros.

Hasta la semana pasada, la empresa reportó mil 958 reclamaciones de seguros, de los cuales 37 eran siniestros de autos, 607 de hogar y mil 314 de empresas, precisó en una entrevista con la agencia Notimex, donde destacó que al igual que todo el sector continúa haciendo las estimaciones de los daños.

“Eventos como los que vivimos en los pasados 7 y 19 de septiembre hace que la actividad aseguradora cobre sentido y relevancia”, comentó luego de destacar que en Sura “estamos listos para pagar ya de inmediato”.

Precisó que la semana siguiente del evento del 19 de septiembre, la empresa inició los primeros pagos, sobre todo en aquellos casos donde los daños fueron mayores y hubo pérdida total, debido a que era más fácil verificar el siniestro.

“Hay una resiliencia muy buena, ya llevamos más de la mitad de los siniestros atendidos, depende también de que el cliente te reciba” y explicó que en muchos casos se debe llevar a cabo un proceso legal antes de pagar un cheque.

Destacó que además del ajustador que cuantifica los daños, Sura envía a un ingeniero estructurista para revisar la estructura del inmueble y se tenga la certeza de que no hay un daño oculto, pero para ello se necesita que el cliente esté disponible.

Estimó que la mayoría de los reclamos van a quedar por debajo del deducible porque no son daños estructurales (y quedarían a cargo del cliente).

Oliveros defendió que hay casos en los que se requiere de un proceso legal ante de pagar el cheque, si hay un inmueble intestado o está dado en garantía a un banco, entre otros.

“No es tanto que la aseguradora este deteniendo los pagos, sino hay una serie de trámites legales donde tienen que cumplirse ciertos procesos para entregar un cheque”, concluyó.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Karina Ortiz Columnista

PR vs. IA: no sos vos, soy yo

Las tecnologías impulsadas por Inteligencia Artificial podrían afectar gravemente a numerosas profesiones dado que estas herramientas son lo suficientemente potentes.