Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Panama Papers: Google, Facebook y otras tecnológicas tendrán que transparentar cuentas

La Comisión Europea promueve una legislación que obligaría a las principales compañías tecnológicas como Google, Facebook, y Amazon, a hacer públicas sus actividades en paraísos fiscales.

Las principales compañías tecnológicas como Google, Facebook, y Amazon, entre otras, deberán hacer públicas sus actividades en paraísos fiscales, esto debido a una nueva legislación que se promueve desde la Comisión Europea luego del escándalo que suscitó el caso Panama Papers.

De acuerdo con reportes de Europa Press y Expansión, los legisladores europeos entraron en estado de alerta al conocer de las miles de cuentas vinculadas a presuntas actividades de evasión de impuestos, a raíz de la fuga de documentos del bufete de abogado Mossack Fonseca.

El escándalo involucra a políticos como el primer ministro de Reino Unido, David Camero, al (ahora ex primer) de Islandia Sigmundur Gunnlaugsson, al presidente de Rusia, Vladimir Putin y figuras como el futbolista del FC Barcelona Lionel Messi.

Ahora el caso Panama Papers deja un efecto colateral, pues quieren obligar que las multinacionales muestren la cantidad de impuestos que pagan y dónde lo hacen, con la finalidad de que se conozca la cantidad de dinero que va fuera de la Unión Europea.

Esta legislación afectará a las compañías que ganen más de 750 millones de euros al año, entre ellas las tecnológicas como Google, Amazon, Facebook o Apple, que ya han pasado por diferencias con algunos gobiernos por el pago de impuestos.

Google tuvo que llegar a acuerdo con los gobierno de Francia y Reino Unido que le reclamaban el pago de 1,600 y 130 millones de euros, respectivamente. Amazon y Apple también pasaron por procesos hacendarios en países europeos.

A ello se suma que el gobierno de Israel y su nueva política de impuestos también pusieron en la mira a las firmas tecnológicas. El lunes determinó que comenzará a cobrar mayores impuestos a las empresas extranjeras que hacen negocios en ese país, según informaron medios como The Guardian e International Business Times.

Esto implica que compañías como Google, Facebook, Amazon y eBay deberán pagar un 17 por ciento por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Espacios: Creatividad y negocios

Los espacios colaborativos son excelentes lugares para la creación de ideas y el trabajo en equipo, mientras que los espacios pensados en un negocio que ofrece desarrollos digitales y tecnológicos no decepcionan con la integración.