
Una agencia de investigación de mercados se encarga de recopilar información en torno a un tema en específico con el fin de posicionar a una firma comercial. Lo anterior se realiza con base en estudios que revelan información que no son tan visibles.
Las agencias de investigación de mercados proveen de información tanto al consumidor como a firmas comerciales. Cabe destacar que la inversión nacional a estas instituciones ha ido en acenso desde el 2013, pese al decrecimiento entre el 2012 y dicho año.
Las agencias de investigación cuenta con un monto de inversión inestable, pues tan sólo hace cuatro años registran un capital superior al del año antepasado, informa el Departamento de Investigación de Merca2.0.
El Departamento de Investigación de Merca2.0 emprende un estudio enfocado en las agencias de investigación de mercados, que tiene como fin conocer cuál es el crecimiento que ha tenido esta industria para poder establecer patrones de comportamiento con datos actualizados, más al considerar que el monto de inversión se ha ido recuperando desde el año 2012.
La inversión a nivel nacional de las agencias de investigación experimentó un crecimiento del 4 por ciento entre el año 2013 y el 2014, sin embargo, esta noticia no es del todo favorable al compararlo con años anteriores.
La inversión en investigación al cierre del año 2012 a nivel nacional fue de 6 mil 308 millones de pesos, de acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0. Cabe mencionar que este dato es favorable al compararlo con estudios más recientes.
Datos del Departamento de Investigación de Merca2.0 revelan que la inversión en investigación a nivel nacional no es favorable, pese a que registró un incremento del 4 por ciento en el año 2014 en relación con su año antecesor.
La inversión en investigación a nivel nacional alcanzó los 5 mil 998 millones de pesos al cierre del año 2014, lo cual representa un incremento del 4 por ciento en relación con su año anterior, informa el Departamento de Investigación de Merca2.0.
La industria retail se posiciona como uno de los sectores más lucrativos del mercado, pues de acuerdo con datos proyectados por Statista, tan sólo Wal-Mart y Costco obtuvieron ganancias por 485.65 y 112.64 mil millones de dólares al cierre del año 2014. Por lo tanto, las empresas que se desempeñan en esta industria cuentan con gran rendimiento, no sólo en un punto de venta físico, sino que también digital.
Cada año los supermercados tiran a la basura millones de toneladas de alimentos que no se venden mientras millones de personas padecen hambre. Ahora Francia es el primer país que prohibe que se desperdicie esa comida.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.