SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

OpenAI amenaza a Microsoft y pone en jaque la sociedad que cambió la IA

OpenAI evalúa denunciar a Microsoft por prÔcticas anticompetitivas y renegociar su contrato. La disputa amenaza con romper una de las alianzas mÔs influyentes de la inteligencia artificial.

openai microsoft

  • OpenAI analiza denunciar a Microsoft por prĆ”cticas anticompetitivas en su alianza de inteligencia artificial.
  • La startup busca mayor independencia y eliminar exclusividades de Microsoft sobre su tecnologĆ­a.
  • Las negociaciones estĆ”n estancadas y podrĆ­an afectar la conversión de OpenAI en empresa con fines de lucro.

 

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft y OpenAI fue una de las mÔs influyentes del ecosistema tecnológico global. Por ejemplo, fue una sociedad clave para permitir el ascenso meteórico de ChatGPT y consolidar a Microsoft como actor central en la carrera por la inteligencia artificial.

Pero hoy, ese vínculo atraviesa su momento mÔs delicado: OpenAI evalúa acusar a su mayor socio de conducta anticompetitiva y busca renegociar los términos que definieron su desarrollo desde 2019.

La tensión escaló al punto de que los ejecutivos de OpenAI discuten internamente lo que describen como una ā€œopción nuclearā€: iniciar acciones legales o regulatorias contra Microsoft por posibles violaciones a las leyes antimonopolio.

AsĆ­ lo revela este martes 17 de junio el Wall Street Journal, citando a fuentes con conocimiento directo de las conversaciones.

El conflicto gira en torno a la distribución del poder, el control de los productos y la futura estructura societaria de OpenAI.

El poder detrĆ”s del botón ā€œEnviarā€

OpenAI estÔ en pleno proceso de transformación para convertirse en una public-benefit corporation, una figura que le permitiría atraer mÔs inversiones privadas, eventualmente salir a bolsa y operar con mayor flexibilidad.

Pero para dar ese paso necesita la aprobación de Microsoft, su principal inversor y aliado tecnológico. Y ese acuerdo estÔ lejos de cerrarse.

Según el WSJ, la negociación se empantanó por diferencias en puntos clave:

  1. quƩ porcentaje tendrƔ Microsoft en la nueva entidad,
  2. quƩ derechos conservarƔ sobre los modelos de IA
  3. y si podrĆ” seguir accediendo a la tecnologĆ­a de OpenAI una vez que esta declare haber alcanzado la llamada ā€œinteligencia artificial generalā€ (AGI, por sus siglas en inglĆ©s).

Esta última clÔusula es una de las mÔs polémicas, porque implicaría que Microsoft mantenga acceso preferencial incluso en un escenario en el que OpenAI supere los niveles actuales de desarrollo.

Al mismo tiempo, la startup busca romper con la exclusividad de Azure, la nube de Microsoft, y expandirse a otros proveedores como Google Cloud, en busca de mÔs capacidad de cómputo.

También intenta limitar el acceso de Microsoft a las tecnologías que surjan de adquisiciones recientes, como la compra de Windsurf, una empresa especializada en herramientas de codificación.

Bajo el contrato actual, Microsoft podrĆ­a reclamar derechos sobre la propiedad intelectual de todas las unidades de OpenAI, algo que sus ejecutivos ahora intentan evitar.

OpenAI y Microsoft: un “matrimonio” convertido en competencia

La historia entre ambas compañías comenzó en 2019, cuando Microsoft invirtió mil millones de dólares en OpenAI.

A cambio, obtuvo acceso exclusivo a sus modelos de lenguaje y se convirtió en el principal motor de su infraestructura.

Esa relación permitió que Microsoft lanzara Copilot, su asistente con IA para productos de Office y desarrolladores, y posicionara a Azure como la plataforma preferida para soluciones de inteligencia artificial empresarial.

Pero con el tiempo, la colaboración fue transformÔndose en una competencia velada. OpenAI lanzó sus propias herramientas para consumidores y empresas, y Microsoft empezó a desarrollar alternativas internas.

Según el WSJ, el CEO Satya Nadella incluso contrató a un rival de Sam Altman, director de OpenAI, para liderar un proyecto de modelos de IA completamente independiente.

Hoy, ambas compaƱƭas compiten directamente en el mercado de asistentes inteligentes, soluciones para desarrolladores y herramientas de anƔlisis predictivo, un terreno en el que la diferencia entre socios y rivales es cada vez mƔs borrosa.

Lo que estĆ” en juego

MƔs allƔ de las disputas legales, el desenlace de este conflicto podrƭa tener efectos importantes en el mapa global de la inteligencia artificial.

Si OpenAI rompe parcialmente con Microsoft y logra diversificar su infraestructura, abrirĆ­a nuevas puertas a otros actores como Google, Amazon y Nvidia.

Si no consigue avanzar en su conversión societaria antes de fin de año, corre el riesgo de perder hasta 20 mil millones de dólares en nuevas rondas de financiamiento, según fuentes consultadas por el WSJ.

El conflicto también podría encender alarmas en Washington. La Comisión Federal de Comercio (FTC) ya había iniciado una investigación general sobre las inversiones de Microsoft en el sector de IA y podría reactivar sus cuestionamientos si OpenAI decide formalizar su reclamo por prÔcticas monopólicas.

Hasta ahora, ambas partes insisten pĆŗblicamente en que mantienen una relación ā€œproductivaā€ y que esperan seguir colaborando. Pero los hechos parecen indicar otra cosa.

Ahora lee:

-ā€œEl mejor lugar del mundo para tener herpesā€ gana el Grand Prix for Good en Cannes

-Todos los Leones en Print & Publishing, la categorĆ­a ā€œde cultoā€ en Cannes Lions 2025

-Karaoke, marketing y tecnologĆ­a: la historia de la ā€œMusic Boxā€ que cambió la industria del entretenimiento

 

⇒ SUSCRƍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.