-
Autoridades de Tabasco alertaron el #HuachicolChallenge
-
Se trata de un reto que insta a las personas a rocearse gasolina y prenderse fuego
-
Además de que es peligroso, se hace mofa de lo suscitado en Hidalgo hace unos días
Durante las últimas horas, la Fiscalía General de Tabasco emitió una alerta por redes sociales en las que advirtió de un nuevo reto, se trata del #HuachicolChallenge, mismo que consiste en rociarse con gasolina y prenderse fuego.
Este hashtag, indican las autoridades de la entidad, se ha visto en una serie de publicaciones y videos en redes sociales en las que se hace alusión a los hechos suscitados en el poblado de Tlahuelipan, Hidalgo, hace unos días y que hasta el momento ha costado la vida de 115 personas.
#HuachicolChallenge a mí me gusta la gasolina….
Dame más gasolina pic.twitter.com/wfcrYWLBe9
— La Reina Del Sur (@laloch2018) 28 de enero de 2019
🤦🏻♂️ De verdad… a veces, uno quisiera confiar en que México será un mejor país y que la sociedad está cambiando… pero entonces aparecen estupideces como el #HuachicolChallenge y es inevitable pensar… “de verdad está tan podrida una parte de la sociedad”??? #NoLoHagan 🛑
— Lalo González (@LaloGonzalezM) 28 de enero de 2019
Asimismo, se refirió que en las publicaciones, además del reto de prenderse fuego, se han hecho burlas así como ofensas de las personas afectadas. La titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de Tabasco, Ofelia Sánchez, en declaraciones para Infobae refirió “Además de ser una burla cruel y una ofensa a los afectados por la tragedia, es potencialmente peligroso y mortal”.
Irresponsabilidad.
Según las autoridades estatales, a través de Twitter es en donde han circulado videos en los que se aprecia a jóvenes realizando el denominado #HuachicolChallenge, algo que refleja la irresponsabilidad de aquellos que “aceptan el reto”, puesto que no solo ellos son los que se ponen en peligro sino quienes están a su alrededor.
El colmo de la imbecilidad en las redes sociales, surge el #HuachicolChallenge https://t.co/wPePRwW86L pic.twitter.com/b7ZnGBC39I
— Oscar (@toscar1317) 28 de enero de 2019
Dentro de los puntos a considerar que destacó la fiscalía se encuentran el hecho de no realizar la práctica derivado de su elevada peligrosidad, no compartir los videos donde se observan a las personas prendiéndose fuego puesto que hiere la susceptibilidad, además de que insta a los usuarios a ser parte de un reto que no tiene sentido común.
Antecedentes.
Durante los últimos años hemos visto el incremento de los challeges, así como creaciones de grupo que instaban a tomar medidas extremas o sin sentido en contra de un fenómeno natural o incluso divisiones de un país, si bien se alegaba que eran de broma, la notoriedad lo volvía un hecho real y peligroso para los participantes.
En Miami un grupo de Facebook instaba a las personas a recibir un huracán a balazos para “ahuyentarlo”; otro caso fue la #ChonaChallenge una versión mexicana de #InMyfeelingsChallenge, en el que las personas se bajaban de sus autos en movimiento para bailar la canción.
De tal modo que para las autoridades, usuarios y marcas, habrán que estar atentos a este tipo de desafíos que pueden causar perjuicios en lugar de beneficios.