-
El “hastío” de los superhéroes con respecto a la audiencia ha provocado que empresas como Marvel y DC comics comiencen a ser menos relevantes en la conversación digital.
-
Los inicios de Marvel Studios representaban éxitos rotundos con cada estreno que presentaban en la gran pantalla; sin embargo, poco a poco estos números se han ido estabilizando para sus producciones.
-
La incursión en nuevas plataformas digitales y streaming ha significado una nueva apuesta que aún se encuentra en proceso de consolidación para la productora.
Hoy en día, las plataformas de streaming representan un gran interés para las productoras de Hollywood, la apuesta de Marvel en este sentido ha sido la de incrementar la audiencia a partir de nuevos públicos.
La industria de los superhéroes, sin embargo, podría estar sufriendo un proceso de saturación, con respecto al mercado y sus beneficios.
Marvel satura el mercado y “hastío” se refleja en la audiencia
Las cintas de Marvel Studios han hecho de esta casa productora una de las más rentables de la historia de Hollywood. Lo que poco se habla hoy en día en medio de esta fiebre superheróica es que las cosas no siempre fueron así. El cine de superhéroes, hasta antes de las películas de Spider Man de Sam Raimi, era considerado poco atractivo para la industria e incluso se encargaba de sepultar carreras de actores consolidados.
No obstante, con el estreno de ‘Iron Man’ y el resurgir de Robert Downey Jr., el cine de superhéroes y sobre todo el de Marvel Studios despegó. La película que inicialmente contó con un presupuesto de 140 millones de dólares, logró recaudar 585 millones en la taquilla mundial. Aspectos como la variedad de efectos especiales alucinantes para la época, la historia que sorpresivamente resultaba madura y refrescante para este subgénero y un excepcional carisma del protagonista fueron las armas con las que Marvel se afianzó en la industria del cine.
Sin embargo, este sólo sería el primer éxito de muchos, pues más pronto que tarde llegó el primer crossover entre superhéroes. El presupuesto de ‘The Avengers’ fue de 220 millones de dólares, y lograron superar todas las expectativas, alcanzando los mil 519 millones de dólares. Para ese 2012, hace 10 años exactamente, Marvel ya se consolidaba como una de las industrias más poderosas e importantes del medio.
La incursión de talentos franquicia como Brie Larson, Chris Pratt, Cate Blanchett, Benedict Cumberbatch y estrellas nacientes como Elizabeth Olsen, Tom Holland y Chadwick Boseman no hicieron más que generar mucho más interés en cada proyecto que se iba sumando al MCU. A pesar de esto, con el final de su tercera fase y el inicio de una nueva era a través de Disney Plus, las cosas han resultado de manera extraña para la compañía. Si bien no ha sufrido nunca un fracaso estrepitoso, ni en taquilla ni en audiencia, lo cierto es que poco a poco forma menos parte de la conversación digital.
Por hacer una comparación, si bien la película de ‘Spider Man No Way Home’ logró superar los 1,901 millones de dólares en taquilla mundial, contando con un presupuesto de 200 millones, la segunda película del hechicero supremo recaudo menos de la mitad con el mismo presupuesto. De la misma manera ‘Eternals’ sólo recudó 402,1 millones de dólares, apenas recuperando la inversión.
Por otro lado, la última cinta de Thor ha pasado de conseguir 144,1 millones de dólares en su primer fin de semana a 46 millones en el segundo, lo que equivale a una pérdida de audiencia del 68,1 por ciento. Esto es bastante preocupante considerando que el récord negativo anterior lo ostentaba la película ‘Black Widow’, con una caída del 67.8 por ciento en taquilla. La diferencia es que, ésta última se vio limitada por las condiciones de la pandemia y el estreno simultáneo en Disney Plus, problemas con los que no ha tenido que lidiar ‘Thor love and Tunder’.
Por la parte de Disney Plus, es claro que la audiencia no se ha acostumbrado al formado de Marvel Studios, pues si bien las primeras series como ‘WandaVision’ y ‘Loki’ alcanzaron un gran recibimiento, otras como ‘Miss Marvel’ y la misma ‘Hawkeye’ no han alcanzado la respuesta esperada. ‘Miss Marvel’, la serie live action más reciente, fue la menos vista durante su estreno, con apenas 775 mil visualizaciones durante su primer episodio, bastante poco en comparación con ‘Loki’ (2.5 millones).
Hasrta ahora, la fase cuatro de Marvel ha estrenado más de trece proyectos, y a falta de estrenos como ‘She-Hulk’ y ‘Black Panther: Wakanda Forever’, algunos consideran que la sobrexplotación de los títulos ha hecho que las personas pierdan el interés. En contraste, la fase uno necesitó cuatro años y seis proyectos para consolidarse, mientras que la fase cuatro ha estrenado estos trece proyectos en un periodo de dos años. Asimismo, con el panel de la próxima San Diego Comic Con, se espera que la casa productora presente los últimos detalles de la fase cuatro y comience a mostrar títulos de la fase cinco.
Las repercusiones ante estos hechos es la saturación del mercado y, hecho que se ve reflejado en la basta fabricación de series y películas de otros estudios y plataformas digitales, adaptando cada vez más productos de superhumanos, teniendo como ejemplos de The Umbrella Academy en Netflix, Batwoman en The CW, The Boys en Amazon Prime Video y muchas otras más.
En cuanto al merchandising, el que cada vez existan más referentes en el mercado del coleccionismo, hace que los productos sean más recurrentes y además suban de precio. La marca LEGO, por ejemplo, presentó en su tienda en línea hace cuatro años un set de la película ‘Infinity War’ cuyo precio en el mercado no superaba los dos mil pesos. Hoy, un set de LEGO promedio de Marvel suele superar los mil 600 pesos y, en últimas fechas, sets de coleccionistas van desde los 4 mil hasta casi los 8 mil pesos mexicanos. Asimismo, cada año aumenta la producción de estos juguetes, haciendo que sea menos accesibles para mercados como México, en donde el salario mínimo es de 5 mil 255 pesos mensuales.
La sobrexplotación y saturación de mercado también ha afectado de manera interna, pues recientemente empleados de efectos especiales denunciaron públicamente a la compañía por explotación laboral, esto a raíz de las críticas constantes de los fanáticos específicamente ante esta situación. Ante esto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que las pérdidas ocasionadas por el estrés laboral representan entre 0.5 por ciento y 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto de los países.
Por todo esto, el tema a reflexionar es si es que este camino de la saturación de proyectos podrá de nuevo recuperar el interés general, no sólo de los fanáticos. Si bien es cierto que para Marvel Studios no ha existido un fracaso rotundo, lo cierto es que tantos proyectos no sólo podrían causar un mayor desinterés de los fanáticos, sino de la propia productora y del subgénero.
Ahora lee:
¡Marvel se suma! Hércules será bisexual en su universo cinematográfico
Las tecnologías que usó Marvel para grabar ‘Thor: Love and Thunder’
Tenoch Huerta y Marvel son tendencia por supuesta filtración de Black Panther 2
Iniciativa #SaveDaredevil funciona y Marvel confirma nueva serie de Daredevil