Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

¿Marketplace o ecommerce para PyMEs?

Un marketplace, es básicamente, un centro comercial en línea, donde se ofrecen productos variados, de diferentes marcas y proveeedores.

Compartir:

lo más buscado

Uno de los grandes dilemas para las pequeñas y medianas empresas que desean vender sus productos a través del Internet es decidir si entrar a un marketplace o tener su propia tienda en línea. Conocer costos y marcar un presupuesto para tales fines, es prioritario, ya que una mala inversión en un PyME, podría significar el cierre de esta.

Un marketplace, es básicamente, un centro comercial en línea, donde se ofrecen productos variados, de diferentes marcas y proveeedores, estos pueden ir desde cosas comunes como utensilios para la casa y el hogar, hasta productos intangibles, como música, libros electrónicos, etc.

Por otro lado, también existen los bien conocidos ecommerce, tiendas en línea de una sola marca, que igualmente puede ofrecer todos los productos que tenga en su catálogo. Y en este sentido, hay empresas que combinan estos dos términos, el claro ejemplo, Amazon, quienes venden productos de múltiples proveedores, pero a su vez ofrecen los propios.

Amazon Twitter
Imagen: Bigstock

¿Pero entonces, qué es mejor para mi negocio online? En realidad, no hay una respuesta específica y concreta, sino que esta se adecua a distintos factores dentro de cada empresa, por ejemplo, las necesidades de venta, los presupuestos, el número de productos a vender, etc. 

Quiero usar un marketplace

Una de las grandes ventajas es el bajo costo , ya que esto implica el uso de infraestructura tecnológica de alguien más, por lo que la inversión digital sería mínima en comparación con la implementación de un ecommerce.

En la misma línea, los pequeños costos en cuestión de gestión de pagos, tanto de personal, como en operaciones; ya que estos factores serán cubiertos por el marketplace, y a la PyME, sólo se le cobrará la cantidad pactada al inicio del contrato. 

En el tema de operaciones, también se simplifica el proceso, ya que normalmente es el marketplace quien se encarga de realizar las labores de logística, la característica común es utilizar el drop shipping y así evitar el almacenamiento.

Con respecto a la inversión digital, esta será mínima, ya que al usar el marketplace, este se encarga del posicionamiento de los productos en línea. Aunque también es cierto que estas plataformas ofrecen a los proveedores más herramientas digitales con un costo extra.

Quiero un ecommerce…

Otro factor importante, es la relación con otras pequeñas empresas, esto supone una ventaja comercial y a la vez una competencia con otros que venden el mismo producto, esto en términos de precios finales, así como costos de envío, materiales, calidad, servicio, entre otros.

En la contraparte también está la perdida de nombre de la marca, ya que es justamente el marketplace quien termina por hacer la transacción entre producto y cliente, lo que podría conllevar a que este último recuerde más el nombre de la plataforma, que el de la marca-producto que adquirió.

Es importante señalar que al implementar un ecommerce, el negocio es dueño absoluto del diseño del sitio, así como acomodo de los productos, además de las estrategias digitale, sin importar cuales sean.

La cantidad de productos vendidos de igual forma determina el uso de ecommerce o marketplace, ya que con ventas muy altas, las tiendas compartidas suelen cobrar comisiones extras, mientras que la tienda en línea propia, no incrementará gastos por número excesivo productos vendidos.

Otros artículos exclusivos para suscriptores