-
El mercado global de gafas inteligentes fue valorado en 6.8 mil millones de dĂłlares en 2022.
-
Se proyecta un crecimiento del 9.3 % anual hasta 2030, segĂşn Grand View Research.
-
Más del 30 % de usuarios de wearables en 2024 buscan funciones basadas en IA, refiere Statista.
Meta quiere conquistar el mundo del deporte, y lo está haciendo con estilo. Junto a Oakley, la marca propiedad de EssilorLuxottica, Mark Zuckerberg reveló las nuevas Oakley Meta HSTN Performance AI, unas gafas inteligentes pensadas para atletas que buscan llevar su rendimiento y creatividad a otro nivel.
Estas gafas no son solo un accesorio deportivo: son una herramienta diseñada para integrarse de forma natural en el ritmo de vida de los atletas de alto rendimiento y creadores de contenido extremo. Y para demostrarlo, eligieron a dos estrellas de talla mundial como imagen: Kylian Mbappé, la nueva figura del Real Madrid, y Patrick Mahomes, uno de los quarterbacks más influyentes del momento.
A primera vista, las gafas mantienen el diseño audaz caracterĂstico de Oakley, pero ahora incorporan una cámara de 3K al centro, altavoces de oĂdo abierto, micrĂłfonos duales y un sistema de inteligencia artificial que permite desde grabar un video con comandos de voz hasta recibir asistencia sobre las condiciones del clima o traducir idiomas en tiempo real.
Pero no solo se trata de tecnologĂa. Meta y Oakley apuestan por un nuevo tipo de wearable, uno que responda a las necesidades de atletas conectados, creadores digitales y amantes del outdoor. Las Meta HSTN no solo documentan, tambiĂ©n acompañan, aconsejan y responden. Con una baterĂa de hasta ocho horas de uso continuo, resistencia al agua (IPX4) y un estuche con carga adicional de hasta 48 horas, estas gafas están hechas para seguirte el paso sin interrupciones.
Con un precio inicial de $499 dĂłlares para su ediciĂłn limitada (disponible en preventa desde el 11 de julio), esta alianza busca consolidar una nueva categorĂa: gafas con IA de alto rendimiento. Se espera que lleguen a mercados como MĂ©xico a finales de este año, ampliando la revoluciĂłn de los wearables deportivos inteligentes.
Zuckerberg lo dejó claro: “Las gafas son el nuevo smartphone”. Y con la llegada de las Oakley Meta HSTN, el campo de juego ya no será el mismo.
Y es que, en los Ăşltimos años, las gafas inteligentes se han posicionado como una de las categorĂas emergentes más prometedoras dentro del mercado de tecnologĂa vestible (wearables). Aunque en sus inicios enfrentaron desafĂos de adopciĂłn como sucediĂł con Google Glass en 2013, la evoluciĂłn en el diseño, el procesamiento de datos y el auge de la inteligencia artificial ha permitido un renovado interĂ©s en esta tecnologĂa.
De acuerdo con un informe de Grand View Research, el mercado global de gafas inteligentes alcanzó un valor de 6.8 mil millones de dólares en 2022, y se proyecta que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 9.3 % hasta 2030. Las funciones más demandadas incluyen realidad aumentada, grabación en primera persona, navegación asistida y asistentes virtuales.
Este auge tambiĂ©n se ve impulsado por la creciente integraciĂłn de IA generativa y asistentes de voz, asĂ como por el cruce entre tecnologĂa de consumo y moda deportiva.
Por otro lado, los consumidores demandan cada vez más dispositivos multifuncionales que les permitan desde registrar contenido para redes sociales hasta recibir asistencia en tiempo real durante entrenamientos, viajes o actividades cotidianas. Según datos de Statista, más del 30 % de los usuarios de wearables en 2024 están interesados en dispositivos que integren funciones de inteligencia artificial, lo que demuestra una clara apertura a este tipo de innovación.
El deporte y el entretenimiento se han convertido en los principales terrenos de prueba para estos dispositivos, pues permiten capturar momentos en movimiento, optimizar el rendimiento fĂsico y facilitar interacciones naturales con el entorno sin depender de una pantalla táctil.
AsĂ, el desarrollo de gafas inteligentes ya no es una simple apuesta futurista, sino una evoluciĂłn natural en la convergencia entre moda, funcionalidad y tecnologĂa inteligente.
Uno de los casos más emblemáticos que confirma esta tendencia es el lanzamiento del Apple Vision Pro. Aunque no se trata de gafas tradicionales, sino de un visor de realidad mixta, el producto marca una nueva era en la interacciĂłn visual con la tecnologĂa. Con funciones como control por gestos, pantallas de ultra alta resoluciĂłn y un sistema operativo dedicado (visionOS), Apple dejĂł claro que el rostro será el prĂłximo espacio de innovaciĂłn digital. Su enfoque en productividad, entretenimiento y presencia digital inmersiva ha servido como inspiraciĂłn para el desarrollo de otros dispositivos más ligeros, como gafas con funciones similares.
Ahora lee:Â
Piden a usuarios dejar de usar CapCut por estas razones
Vendedora en live pierde la paciencia y corre a todos
Depilan a Chimuelo de “Cómo entrenar a tu dragón” para promocionar marca de belleza