-
Con sus acciones como titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez utiliza como RP al Centro Capullos del DIF.
-
El papel de la primera dama en el DIF es histórico; no obstante, la influencer está adquiriendo capital político.
-
A través de publicaciones en Instagram promociona las frecuentes acciones que desempeña en el albergue infantil.
La historia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) está ligada a las primeras damas. La asistencia social ha sido una de las tareas que por “tradición” se le han impuesto a las esposas de los presidentes, y ahora, gobernadores como causa temporal mientras el cónyuge se encuentra en la administración. En el caso de Mariana Rodríguez Cantú, esposa del Samuel García, Gobernador de Nuevo León, el DIF se está convirtiendo en su RP y su marketing se está impulsando por sus frecuentes acciones en el albergue Capullos, las cuales son difundidas a diario a través de su cuenta de Instagram.
Ello, está llevando a la primera dama de Nuevo León a adquirir capital político, influir en el gobierno y perfilándose como un actor que más allá de la influencia en redes sociales se posiciona como un político.
Desde la campaña de Samuel García por el gobierno del estado, Mariana Rodríguez tenía la atención de las audiencias en redes sociales, pasó de compartir historias moda y promoción de su marca MAR Cosmetics a compartir la campaña del entonces candidato por Movimiento Ciudadano.
Entre controversias virtuales y acusaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el candidato ganó la gobernatura con una corta carrera política.
El INE estimó que el contenido de las publicaciones de Mariana Rodríguez valía 27.8 millones de pesos. La suma incluyó 45 fotografías publicadas con García con un costo unitario por publicación de 40 mil pesos, resultando un total de 1.8 millones y un mil 300 historias fijadas con un costo de 20 mil pesos por unidad.
A decir de Cintia Smith, profesora de la Escuela de Ciencias y Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey uno de los éxitos de la campaña de Samuel García fue la apuesta por el marketing hecho por su esposa, “y en el fondo tiene que ver con un elemento psicológico y cultural de que este matrimonio representa lo que mucha gente de la clase media quisiera ser”.
Una vez llegando a la gobernatura, Mariana Rodríguez Cantú no ocupó su puesto honorario en el DIF, sino que de la mano de su esposo creó la dependencia AMAR a Nuevo León, que se “encarga de coordinar, planear, administrar o ejecutar programas especiales o prioritarios a cargo de la Administración Pública”.
Es decir, Rodríguez Cantú se convirtió en un actor político, ya no solo se hizo cargo del DIF, sino que dirige una dependencia especializada y creada en el gobierno de García Zepulveda.
Esto, hace que “Lady Fosfo Fosfo” influya directamente en la política, a diferencia de Martha Sahagún quien en lugar de hacerse cargo del DIF fundó la fundación “Vamos por México” con el fin de ayudar al sector de la población más pobre o Beatriz Gutiérrez Müller, quien en lugar de tomar el cargo en la dependencia decidió continuar con su carrera de investigadora y escritora.
Así, la influencer con 2.3 millones de seguidores y Licenciada en Psicología Organizacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores ocupó el cargo honorífico en AMAR a Nuevo León y desde el inicio de sus actividades ha dedicado gran parte de su tiempo a mejorar las condiciones del Centro Capullos del DIF, donde habitan menores.
Mariana Rodríguez utiliza DIF como RP y marketing crece con acciones publicadas en redes sociales
Las Relaciones Públicas (RP) permiten crear y mantener una imagen positiva de una marca, mediante una buena promoción y a su vez genera un clima favorable para sus ventas. En ese sentido, Mariana Rodríguez está utilizando la estrategia de marketing y el DIF Capullos se está convirtiendo en su principal recurso, así como las acciones a favor de los menores.
El Centro Capullos del DIF de Nuevo León, localizado en el municipio de Guadalupe ha sido reconocido por la propia institución por las malas condiciones de las instalaciones donde se brinda protección, asistencia social y resguardo de niñas, niños y adolescentes víctimas de maltrato y de violencia familiar.
Ante la evidente necesidad de acciones urgentes, Mariana Cantú decidió enfocar sus tareas “tradicionales” de primera dama de Nuevo León a brindar un mejor proyecto de vida a los menores.
De acuerdo con México Evalúa, durante 2021 la violencia familiar aumentó 9 por ciento y aunque 92 por ciento de los delitos fueron denunciados; el 93.9 por ciento quedaron impunes.
Y es que “el deficit de capacidades en instituciones de justicia eleva la impunidad y pone en riesgo los derechos de las víctimas y procesadas en Nuevo León”, apuntó el reporte “Hallazgos desde lo local: Nuevo León”, elaborado por México Evalúa.
No obstante, Rodríguez Cantú ha demostrado que las acciones van más allá de un acto bondadoso, ya que las fotografías del Centro Capullos se han vuelto mediáticas y hasta dedicó un día entero a exponer a un menor con el que tiene un “vínculo emocional”; no obstante, el punto principal de su cargo se esta olvidando, ayudar a los niños de Nuevo León, y los focos solo se dirigen a sus acciones: “dio regalos, se rapó por solidaridad, se llevó un niño a su hogar por un fin de semana” y no en los avances que está logrando.
Aunque no esté preparada para el cargo de administración pública, la participación de las primeras damas en la política está siendo una tendencia en Latinoamérica.
“Las primeras damas están siendo crecientemente identificadas como autoridades representativas del gobierno, participando en campañas, dando declaraciones políticas, participando en giras e incluso firmando tratados de cooperación con gobiernos y organismos internacionales”, dice Guerro Valencia y Arana Araya en “Las primeras damas como miembros de la élite política”.
Asimismo, en coyuntura del posible maltrato a menores de edad en albergues del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP), no es una casualidad que Samuel García festeje el trabajo de la influencer en el Centro Capullos a través de publicaciones en redes sociales.