Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Marcas y marcadores: La crisis de las botellas

Tradicionalmente tranquilo, el mundo de los patrocinios se vio sacudido por noticias recientes que afectaron a las marcas auspiciantes...

Compartir:

Tradicionalmente tranquilo –hablando en términos de imagen-, el mundo de los patrocinios se vio sacudido por tres noticias recientes que terminaron afectando a las marcas auspiciantes por todo el ruido que supuso.

Primero Cristiano Ronaldo y un día después, Paul Pogba, inauguraron lo que puede convertirse en una peligrosa costumbre en la que un deportista “censura” los productos de una marca patrocinadora por tener una razón que esgrimir o simplemente porque se le da la gana.

El astro portugués aludió a una supuesta razón alimenticia como justificación para retirar de su vista, dos botellas de Coca-Cola, que estaban puestas encima de la mesa, mientras que el seleccionado francés quitó una botella de la cerveza Heineken sin decir agua va y no se preocupó por justificar su acción.

Llama la atención que hasta el momento, la UEFA, organizador de la Eurocopa de Naciones y quien es el beneficiario de los acuerdos firmados con estos patrocinadores, no haya tomado cartas en el asunto para llamarles la atención a los dos futbolistas rebeldes.

Ni un regaño público y mucho menos una sanción económica, han recibido estos jugadores que, con sus acciones, parecen poner en entredicho, la credibilidad de la que se suponía era una de las entidades futbolísticas más serias que existían en la escena del balompié mundial.

Es cierto que las botellas parecían estar en un lugar erróneo al ser presentadas como patrocinadores del certamen, cuando la UEFA era hasta ahora, mucho más cuidadosa en las formas con las que trataba a sus auspiciantes. Pero más allá de esta situación, nada justifica el desplante de ambos deportistas ejerciendo atribuciones que no les corresponden y que parecen más bien, uno de sus caprichos.

Tratándose de una figura mediática con gran repercusión en las redes sociales, Cristiano Ronaldo debió utilizar otro tipo de foros si quería expresar una opinión personal, independientemente de que la razón lo asista o no y evitar utilizar las ruedas de prensa de su selección nacional.

En el caso de Pogba y su episodio con la cerveza, al parecer éste pudo tener alguna connotación religiosa ya que el francés es musulmán y las bebidas alcohólicas no son aceptadas por quienes tienen esas creencias.

Independientemente de las circunstancias y las ocultas razones por las cuales las botellas fueron retiradas, los futbolistas deben entender que ellos pertenecen a una industria millonaria que generan gran parte de sus ingresos gracias a que hay marcas que suscriben contratos de patrocinio con los torneos en los que participan.

Quizás cuando dejen de ganar algo de dinero porque los auspiciantes caigan en la cuenta de no querer firmar convenios con aquellos que no los respetan, entiendan mejor la gravedad de esta situación.

UNA PLÁSTICA PROTESTA

La otra noticia que igualmente afectó un acuerdo comercial que estaba en vías de ser firmado tuvo como protagonistas al gigante petroquímico inglés Ineos, a los All Blacks (nombre de la selección neozelandesa de rugby) y al grupo ecologista Greenpeace.

Justo cuando parecía que la marca británica agregaría a los All Blacks como parte de su extenso portafolio mundial de patrocinios que incluyen a equipos ciclistas, de futbol, de vela y de la Fórmula 1, los medioambientalistas intervinieron para alertar sobre las acciones de la compañía describiéndolos como un comerciante de contaminantes plásticos.

Así quedó en el aire un acuerdo por el cual New Zealand Rugby, recibiría $5.7 millones de dólares anuales.

Sígueme en Twitter: @marcasymarc

Otros artículos exclusivos para suscriptores