Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Luego de la vergüenza con Budweiser Asia, AB InBev vuelve a intentarlo

AB InBev buscó salir a la Bolsa de Hong Kong en mayo con su filial Budweiser Asia, pero fue un fracaso. Luego de cambiar de estrategia, vuelve a intentarlo.
  • AB InBev quiso salir a la Bolsa con Budweiser Asia y fracasó

  • Hubo un grave error de estrategia

  • Ahora vuelve a intentarlo, luego de vender sus negocios en Australia a la japonesa Asahi

En mayo de 2019, AB InBev, la mayor cervecera del mundo, trató de captar US$ 9.800 millones por su salida a la Bolsa de Hong Kong de su negocio en Asia y el Pacífico (Budweiser Brewing Company APAC, en Asia).

En esos término, iba a ser la mayor OPI del año, superando los US$ 8.100 millones que recaudó Uber.

Budweiser Asia, que tenía en ese momento casi 60 marcas de cerveza en su portfolio en el enorme mercado asiático, esperaba vender 1.600 millones de nuevas acciones a entre US$ 5,13 y 6,02 cada una.

Las estimaciones eran que Budweiser Asia lograra una capitalización de mercado de US$ 63.700 millones.

Sin embargo, fue un fracaso. Tanto, que Anheuser-Busch InBev debió pasar por la vergüenza de tener que suspender la venta en julio por el nulo interés de los inversores.

Ahora, dos meses después, AB InBev vuelve a la carga: reanudará los planes para realizar una OPI de su filial asiática, aunque en esta ocasión espera colocar US$ 4.800 millones, lo que le da una mejor oportunidad, según publica Financial Times.

Bigstock

La necesidad de obtener recursos tiene directa relación con la gran deuda que debe afrontar después de haber comprado SABMiller por US$ 245.000 millones. Ab InBev está evaluado todo tipo de ventas para recuperar efectivo y pagar a sus acreedores.

Nueva estrategia de AB Inbev

La estrategia de AB InBev ahora en Asia se basa en ofrecer un negocio más pequeño y rentable a los potenciales inversores. Con ese objetivo, como publicáramos en Merca2.0, la cervecera belga vendió en julio su unidad australiana a la japonesa Asahi Group Holdings (por unos US$ 11.300 millones).

Bigstock

Puntualmente, se deshizo de la compañía Carlton & United Breweries, que incluía marcas como Foster’s y Victoria Bitter.

A su vez, está en negociaciones para venderle a China Resources Beer una participación en Budweiser Asia, algo que fue confirmado por el director ejecutivo de la potencial compradora, Hou Xiaohai, en la presentación de los resultados del segundo trimestre fiscal de la compañía.

Luego de vender sus marcas en Australia, la unidad asiática de AB InBev vio aumentar sus ingresos un 7,4%, hasta US$ 6.740 millones, una muestra más para tentar a los inversores en este nuevo intento de salir a la Bolsa de Hong Kong.

La compañía comenzará a sumar interesados esta semana, se calcula que el 23 de septiembre podría tener un valor para las acciones y comenzaría a operar el 30 de septiembre.

El mercado cervecero asiático está en ebullición, con constantes compras. A inicios de 2019, la holandesa Heineken, la segunda fabricante del mundo, completó la adquisición de una participación del 40% en CR Beer.

Así, Heineken sumó un alto porcentaje a su cuota de mercado mundial debido a que la compañía china elabora Snow, la marca de cerveza más vendida del mundo por volumen.


Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Mercadotecnia: Gaming y Streaming

Los videojuegos dejaron de ser “cosa de niños” para convertirse en una industria en la que conviven consumidores de edades adultas, capaces de pagar cantidades exorbitantes.

Mercadotecnia: Inversión en Medios

El arribo de nuevas y grandes firmas a México ha abierto un importante mar de posibilidades para las marcas y, de alguna manera, también serán de beneficio para la sociedad.