Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Louis Vuitton abrirá nuevas fábricas para vender más, ¿dejará el lujo de ser exclusivo?

Louis Vuitton se convirtió en la marca de mayor valor dentro del mercado de lujo, según estimados de Millward Brown.

El factor de exclusividad con el cual se diferenciaba el mercado de lujo se enfrenta a un nuevo esquema de comercialización, donde la voracidad comercial está planteando nuevos retos para las marcas de este segmento.

La digitalización de los consumidores ha abierto nuevas pautas en el mercado de lujo, desde el 100 por ciento de consumidores totalmente digitalizados y que fueron identificados por Google e Ipsos, hasta las cadenas de hoteles que ofrecen conceptos como el “tech detox”, donde ofrecen a sus huéspedes la oportunidad de mantenerse desconectados.

Esta digitalización también ha desinhibido el consumo, con una omnicanalidad totalmente modernizada por tecnologías impuestas por el retail, así como un perfil de consumidores digitales con mayor carácter en las decisiones que toman impulsados por lo que ven en redes sociales o la publicidad digital que encuentran durante su navegación online.

Iconosquare descubrió que Chanel, Louis Vuitton, Gucci, Dior y Dolce and Gabanna fueron las marcas de lujo con mayor número de seguidores dentro de Instagram.

Martini Media y Digiday revelaron en estudios, que los canales digitales a través de los cuales se dirige en mayor proporción la publicidad por parte de marcas de lujo eran “display”, redes sociales, motores de búsqueda, videos.

Como parte de este nuevo esquema, un anuncio hecho por parte de Louis Vuitton llamó la atención, pues anunció la apertura de dos nuevas fábricas entre 2018 y 2019, para satisfacer la demanda de sus artículos de pieles y posiblemente una tercera fábrica a principios de 2020.

El anuncio nos lleva a cuestionarnos de qué dependerá el lujo, pues la exclusividad era uno de los factores que determinaba el valor, hecho que se traducía en listas de espera y productos limitados en su fabricación.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados