Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

¿Los smartphones están sepultando a las cámaras profesionales?

El 81 por ciento de los usuarios prefiere utilizar su smartphone para tomar fotos, el 55 por ciento lo hace con cámaras digitales.

Compartir:

selfie

Si bien gracias a la llegada de las cámaras digitales, en el año 2000 comenzaron a aumentar las ventas en el sector, alcanzando un pico en la demanda durante el 2008 con más de 119 millones de unidades vendidas, estas se redujeron hasta 24 millones durante 2016.

La caída comenzó en 2010, año en que los smartphones adquirieron la resolución de alta calidad en sus cámaras. Si a esto se le suma la portabilidad, la conexión instantánea a redes sociales y la comodidad de cargar sólo un dispositivo, este resulta mucho más atractivo para los consumidores.

El 81 por ciento de los usuarios prefiere utilizar su smartphone para tomar fotos, el 55 por ciento lo hace con una cámara digital, 25 por ciento con tablet y el 24 por ciento con una cámara digital DSLR.

Según el informe presentado por Flickr, los smartphones copan el 48 por ciento del contenido subido en dicha plataforma, mejorado el 39 por ciento en el que se coronaban el pasado 2015.

Fotografía

Concretamente los smartphones de Apple son los que encabezan el top 10 de dicho porcentaje, con tres de sus miembros en el top ten: iPhone 5s, 6 y 6s.

Actualmente, el iPhone de Apple es el dispositivo que más se utiliza para tomar fotos, con una ocupación del 57 por ciento del mercado. Seguido por cámaras de la marca Canon con 24 por ciento y finalmente cámaras de la marca Nikon con 19 por ciento.

Y es que, por ejemplo, Canon Europa ha lanzado la EOS M50, la última incorporación a la serie EOS M, la cámara sin espejo más intuitiva y tecnológicamente avanzada la marca en la actualidad, con la que ofrecen videos 4K, Bluetooth y Wi-Fi, para lograr fondos desenfocados e imágenes nítidas de alta resolución en condiciones con poca luz, y disparos continuos en ráfaga a 10 fotogramas por segundos (fps).

Es decir, se adapta y ofrece todo lo que una cámara de smartphone, pero con una calidad mucho mayor. El recurso 4K es lo que defienden las cámaras profesionales y el camino que puede salvarlas, aunado a que se deben concentrar en no competir con el smartphone, sino enfocarse en el segmento que realmente las consumirá: los profesionales de la imagen.

Sony es actualmente la marca más vendida en cámaras Full-Frame, incluyendo réflex y sin espejo en Estados Unidos.

En México el mercado de full frame tuvo un crecimiento de alrededor del 300 por ciento en el periodo 2016-2017.

Sony es la marca pionera en tecnología 4K y en la actualidad es la única que cuenta con un ecosistema completo en el que se incluyen televisores, proyectores, reproductores multimedia y cámaras en ese aspecto.

cámaras-
Imagen: Bigstock

Pero los smartphones se defienden. HTC U life, por ejemplo, tiene la opción Edge Sense, con un simple apretón a los lados del equipo se abrirá la cámara y un segundo apretón toma la foto con el formato que se elija.

Para el usuario común lo ideal es la facilidad con la que se pueda manipular el producto con el que se tome una imagen, ya que se requiere instantaneidad.

Pero para las marcas, las cámaras continúan siendo indispensables con el auge de social media, pues lo ideal es que se use una imagen profesional, que tenga la suficiente calidad y nitidez.

Ambos dispositivos tienen sus áreas de oportunidad y al final cada uno cubre necesidades distintas y las cifras, además de las ofertas mostradas, no contraponen sus intereses.

Otros artículos exclusivos para suscriptores