Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los gigantes de la tecnología y entretenimiento se unen para crear un formato de video estándar

Siete de las grandes compañías de entretenimiento y tecnología, como Google, Netflix y Amazon, unirán fuerzas para crear un estándar de video para internet de código abierto. ¿Qué pretenden y por qué Apple y Facebook no participan?

Internacional.- Siete de las grandes compañías de entretenimiento y tecnología, como Google, Netflix y Amazon, unirán fuerzas para crear un estándar de video para internet de código abierto. ¿Qué pretenden y por qué Apple y Facebook no participan?

Notas relacionadas:
Apple podría hacer sus propias series y películas para competir con Netflix
Nielsen desobedece a Netflix y mide su audiencia
Pornhub presentó un servicio de suscripción que será el “Netflix de la pornografía”

 

Esta semana se dio a conocer la conformación de la Alliance for Open Media, compuesta por Google, Amazon, Microsoft, Mozilla, Intel, Cisco y Netflix. El objetivo es crear un estándar de video de alta definición, audio e imágenes para streaming que sea de código abierto y libre de regalías.

¿Qué significa lo anterior? Que al existir un formato de video abierto, las compañías que lo utilicen como formato para sus plataformas no tendrán que pagar por regalías o derechos al inventor, algo que ha ocurrido con anterioridad, como por ejemplo el formato GIF, de las imágenes, fue propietario durante muchos años por lo que no todos los desarrolladores lo usaban.

De tener éxito, el video en los próximos años sería optimizado para la web y escalable para cualquier dispositivo moderno en cualquier ancho de banda mostrando la más alta calidad y envío en tiempo real. Además, sería posible usarlo en contenido comercial y no comercial de las empresas y de los usuarios.

Llama la atención que dos jugadores importantes en la industria del video, Apple y Facebook, no son parte de los fundadores de la Alianza. Eso podría estar relacionado con el rumor de que Apple, que durante años se ha aferrado al formato propio Quicktime, está trabajando en un competidor frente a Netflix, mientras que Facebook podría tener planes para hacer crecer su batalla contra YouTube.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

buzón

Acceso MKTG: Buzón

El Buzón de este mes promete compartir las mejores opiniones de los lectores de Merca2.0 así como su criterio de la industria.

Mercadotecnia: Gaming y Streaming

Los videojuegos dejaron de ser “cosa de niños” para convertirse en una industria en la que conviven consumidores de edades adultas, capaces de pagar cantidades exorbitantes.

Mercadotecnia: Inversión en Medios

El arribo de nuevas y grandes firmas a México ha abierto un importante mar de posibilidades para las marcas y, de alguna manera, también serán de beneficio para la sociedad.