En estos días la globalización ha sido un tema recurrente, en especial en México, donde según datos de la UNCTAD, a diario aterriza una nueva marca proveniente del extranjero para probar suerte con sus productos y servicios en el mercado azteca.
Ante esto, el territorio nacional se ha convertido en uno de los destinos prioritarios para la expansión de franquicias internacionales que intentan ingresar por la puerta grande a otras naciones, pero que ven en México un excelente potencial, ya que es un punto para comunicarse con Estados Unidos y América Latina.
Una de estas marcas es la corporación internacional de alimentos y bebidas de origen venezolano “Empresas Polar”, que anunció el inicio de sus operaciones comerciales en nuestro país bajo la denominación Alimentos Polar México, la cual ofrecerá al mercado un amplio portafolio de productos de excelente calidad y reconocida trayectoria internacional.
En el marco de la Expo Antad 2023, que se desarrolló en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alimentos Polar México dio a conocer a los consumidores algunas de sus marcas más emblemáticas, entre ellas su producto insignia, la harina de maíz precocida marca P.A.N. (Productos Alimenticios Nacionales).
Para Sergio Alcocer, Director General de Alimentos Polar México, “el mercado mexicano es parte de la estrategia medular de distribución de su negocio internacional y este portafolio de productos emblemáticos son parte de su oferta inicial que se ampliará en los próximos meses”.
Con esto, esta marca se suma a los miles de empresas extranjeras que hay en el país, como es el caso de helados Holanda, perteneciente a la británico-holandesa Unilever, la cual en 1997 obtuvo el total de las acciones de la compañía, que ahora es Heartbrand y que tiene múltiples nombres alrededor del mundo.
En resumen, entre los factores que seducen a los empresarios para instalarse en suelo nacional se encuentran los 100 millones de habitantes, además de que el consumidor mexicano es receptivo a conceptos foráneos, y de acuerdo a datos de un estudio de Linio, sólo el 28 por ciento de los consumidores conocen más de cinco compañías de la región.