Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

La mejor inversión en las nuevas tendencias mercadológicas

En mercadotecnia, existen distintas estrategias, ya sean digitales, tradicionales, o una combinación de las dos, y para una PyME es básico que tome en cuenta las que más le convengan, a su vez las que más se adecuen a sus necesidades.

Compartir:

afiliación

Se dice que las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de la economía mexicana, ya que generan 72 por ciento del empleo y 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El crecimiento y desarrollo de una pequeña o mediana empresa, bien puede darse de manera natural, sin embargo, ¿a quién no le hace bien recibir ayuda de un experto?, por esta razón se debe considera invertir en mercadotecnia.

Al inicio puede parecer un gasto innecesario, pero con el paso del tiempo, puede convertirse en una necesidad de cura inmediata para las pequeñas y medianas empresas.

Estrategias como neuromarketing, email marketing, inbound u outbound marketing, hasta marketing de influencia, posicionamiento, branding, entre otras, son útiles para todas las empresas requieren ayuda para crecer y poseer un mejor funcionamiento dentro y fuera del negocio.

Errores que matan la productividad en la creación de contenido

Las estrategias en tendencia 2018

  • A-commerce: La automatización del ecommerce de la mano de la inteligencia artificial. Las tareas repetitivas de compra serán delegadas a algoritmos, asistentes virtuales y dispositivos inteligentes. Esto significa también la automatización de la búsqueda de productos y ofertas, negociación, compra y detalles de entrega de miles de artículos todos los días.
  • Transparencia: 2018, sin duda alguna, es el año de la transparencia, tanto de las marcas como de los anunciantes en cuanto a lo que los productos ofrecen y cómo las campañas evolucionan en los medios. Todo esto, será posible gracias a tecnología nueva como el blockchain y los smart contracts.
  • Inteligencia artificial (AI): El marketing digital ya no puede ignorar los beneficios de la IA. Uno de los usos claros, es para interpretar y predecir el comportamiento del cliente, sus próximos pasos. Esta información predictiva es potencialmente útil para comprender la acción de tu visitante, generar clientes potenciales y realizar el retargeting.
  • Targeted Social Networks: Trabajar con redes sociales es siempre complejo por los innumerables cambios que ocurren y los riesgos que necesitamos tomar. Pero saber invertir de forma correcta en ellas, seguramente garantizará tus resultados; además redes sociales volverán a ser de nicho, así que realiza una buena planificación y logra alcanzar tus objetivos.
  • Machine Learning: El aprendizaje automático cambiará la forma en que vivimos y trabajamos. Se trata de la evolución de los sistemas a partir de su interacción con humanos. Lejos de convertirnos en obsoletos, el aprendizaje automático nos hará más eficientes pues reduce drásticamente el tiempo y mejora la efectividad de nuestra toma de decisiones.
  • Artificial Reality vs Virtual Reality: Con la llegada de ARKit y ARCore para plataformas iOS y Android respectivamente, se espera que 2018 sea el año en que realidad aumentada por se popularice masivamente, dejando la realidad virtual un poco detrás, conforme su tecnología sigue evolucionando y se va abaratando con vista al futuro.

Otros artículos exclusivos para suscriptores