Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La cadena de comida rápida que abrió sucursales en Walmart y causa furor

Walmart acaba de hacer espacio para un nuevo inquilino que huele a comida rápida y nostalgia, en seis de sus tiendas.
  • La apertura de locales en supermercados, aeropuertos y tiendas de conveniencia permite a las cadenas llegar a más consumidores y operar con mayor eficiencia, refier Innovorder.

  • El mercado global de comida rápida alcanzó los 902 mil millones de dólares en 2024.

  • Walmart alberga una gran cantidad de opciones en alimentos en beneficio del consumidor.

TikTok comida rápida

En tiempos donde las marcas buscan estar más cerca del consumidor, Wienerschnitzel ha encontrado una nueva vía para expandirse sin levantar nuevos muros. La icónica cadena especializada en hot dogs, con más de seis décadas de historia, apostó por un modelo poco convencional: llevar sus sabores clásicos directamente al interior de las tiendas Walmart en Estados Unidos.

Este movimiento no solo responde a una tendencia creciente en el sector de la comida rápida —la de instalarse en espacios compartidos—, sino que también plantea una forma más accesible, eficiente y rentable de crecer. La alianza contempla la apertura de seis restaurantes antes de finalizar el año en puntos estratégicos como Alamogordo (Nuevo México), Bakersfield (California), Colorado Springs (Colorado), Puyallup (Washington), Reno (Nevada) y Tempe (Arizona).

Cada uno de estos puntos mantendrá el menú completo, desde los famosos chili dogs con queso hasta las papas fritas cargadas y las opciones dulces. Lo interesante es que esta incursión en Walmart no busca solo captar nuevos comensales: también está diseñada para llamar la atención de inversionistas y franquiciatarios que ven en este tipo de ubicaciones una ventaja operativa significativa.

Además de supermercados, Wienerschnitzel ya contempla otros espacios “no tradicionales” para su expansión, como aeropuertos, bases militares o parques temáticos. Esta estrategia, pensada para conectar con audiencias diversas y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, podría marcar un antes y un después en la historia de la franquicia fundada en 1961 en California.

Con más de 340 locales en 13 estados, Wienerschnitzel demuestra que incluso los hot dogs más tradicionales pueden tener un segundo aire… si saben en dónde colocarse.

Y es que, la industria de la comida rápida vive una etapa de expansión y transformación marcada por la innovación tecnológica, el cambio en las preferencias de los consumidores y la búsqueda de nuevos formatos operativos. A nivel global, este mercado alcanzó un valor estimado de 902 mil millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 1.2 billones hacia 2033, impulsado principalmente por el crecimiento urbano, el aumento en la población trabajadora y la necesidad de alimentos accesibles y veloces, según datos del IMARC Group.

La digitalización, por su parte, ha potenciado los sistemas de fidelización y los canales de venta directa, mediante pedidos móviles, pagos sin contacto y programas que utilizan datos para adaptar las promociones a los hábitos del consumidor. Pero los cambios no solo son tecnológicos: la evolución del menú ha sido crucial para responder a una clientela más consciente de su salud y sus valores. Cada vez es más común encontrar opciones basadas en plantas, productos bajos en carbohidratos y alternativas que responden a dietas específicas. Esta diversificación se suma a una reconfiguración del liderazgo gastronómico en Estados Unidos, donde la comida mexicana, por ejemplo, ha superado a la pizza en número de establecimientos y ventas, alcanzando casi 34 mil millones de dólares, de acuerdo con MarketWatch.

En paralelo, el concepto tradicional del local de comida rápida está siendo desafiado por estrategias de expansión hacia espacios no convencionales como supermercados, aeropuertos y tiendas de conveniencia. Este tipo de ubicaciones permite a las marcas reducir costos, acercarse a los consumidores en su rutina diaria y aprovechar el flujo natural de personas. Expertos en tendencias del sector, como los analistas de Innovorder, señalan que estos formatos representan una oportunidad de crecimiento para las franquicias, al tiempo que permiten experimentar con propuestas más flexibles.

 

 

Ahora lee:

Revendió consolas de Nintendo Switch 2 porque no llegaron a su país

BuilderAI, la startup que engañó a Microsoft con trabajo humano disfrazado de IA

Viajó con su perro en Viva Aerobus y al aterrizar le entregaron un errorcito

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.