Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Kraft Heinz se alinea con la tendencia clean label y elimina colorantes

Kraft Heinz anunció que eliminará todos los colorantes artificiales de sus productos para 2027, en línea con la tendencia clean label y las nuevas exigencias regulatorias.

kraft heinz

  • Kraft Heinz eliminará colorantes artificiales de todos sus productos en EE.UU. para fines de 2027
  • La medida afecta marcas reconocidas, alineándose con la tendencia clean label
  • La FDA impulsa una reducción voluntaria de colorantes sintéticos derivados del petróleo en alimentos

 

La empresa de alimentos Kraft Heinz anunció que eliminará todos los colorantes artificiales de sus productos para finales de 2027. Comenzará por los vendidos en Estados Unidos y luego buscará extender la medida al resto de los países.

El anuncio se inscribe en un contexto de presión regulatoria y transformaciones en las preferencias de los consumidores, que cada vez más optan por productos con ingredientes reconocibles y naturales.

Kool-Aid, Jell-O y Jet-Puffed marshmallows son algunas de las marcas que cambiarán su formulación.

En América Latina, Kraft Heinz está más enfocado en categorías como salsas (Heinz, Kraft), quesos, mayonesas, productos infantiles y snacks, y menos en los postres artificialmente coloreados que caracterizan su oferta en Estados Unidos. Aunque sí vende marcas como Royal y Tang en algunos mercados de la región.

La decisión de la compañía llega en medio de una ofensiva por parte del gobierno estadounidense, que busca reducir la presencia de aditivos derivados del petróleo en los alimentos procesados, publica este 17 de junio el Financial Times.

Una tendencia de largo aliento

El proceso de reducción de aditivos artificiales no es nuevo dentro de la compañía. Kraft Heinz ya había eliminado estos colorantes de productos emblemáticos como Mac & Cheese en 2016.

En su nuevo compromiso, la empresa detalla que cerca del 90% de sus ventas actuales en Estados Unidos ya provienen de productos libres de colorantes FD\&C (siglas que refieren a la certificación de colorantes aprobados por la FDA para alimentos, medicamentos y cosméticos).

“El color del ketchup Heinz proviene únicamente del tomate”, recordó la compañía en su declaración pública.

En los casos restantes, donde los colores artificiales siguen presentes, la empresa indicó que los eliminará si no son fundamentales para la experiencia del consumidor, o los reemplazará por alternativas naturales o nuevas tonalidades que no dependan de derivados del petróleo.

Pedro Navio, presidente de Kraft Heinz para Norteamérica, dijo que el grupo ha estado en una “transición gradual” hacia fórmulas más limpias. “Queremos garantizar la mejor calidad, sabor y experiencia para nuestros consumidores”, declaró, al justificar por qué el proceso se extenderá hasta 2027.

Según Navio, algunos tonos son complejos de replicar sin ingredientes sintéticos.

Contexto político y regulatorio en la decisión de Kraft Heinz

La decisión de Kraft Heinz no se da en el vacío. El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., viene impulsando una campaña bajo el lema “Make America Healthy Again”, que incluye medidas para revisar la seguridad de ciertos ingredientes y acelerar su salida del mercado.

En abril, la FDA anunció un acuerdo informal con la industria alimentaria para eliminar la mayoría de los colorantes sintéticos antes de que termine 2026.

Sin embargo, la iniciativa genera críticas por su carácter voluntario. Algunos expertos y grupos de consumidores advierten que sin una regulación más estricta, los cambios podrían quedar a medio camino. De hecho, la FDA no emitió una prohibición formal, sino que apeló a la cooperación empresarial.

Industria en movimiento

Kraft Heinz no es la única compañía que ajusta su portafolio. Tyson Foods anunció que eliminará colorantes artificiales de todos sus productos antes de que termine mayo de este año.

PepsiCo, por su parte, dijo que chips como Lay’s y Tostitos dejarán de utilizar tintes sintéticos antes de que finalice 2025.

La tendencia clean label (etiquetas limpias) se ha consolidado en el mercado alimentario global como una respuesta al consumidor que lee cada vez más los ingredientes de los envases.

Transparencia, trazabilidad y simplicidad se han vuelto atributos valiosos. Para las grandes marcas, esto implica reformular productos sin afectar el sabor ni la percepción visual.

En el caso de Kraft Heinz, el compromiso llega en un momento de reestructuración: sus acciones han perdido más del 60% de su valor en la última década.

Ahora lee:

-Por qué Meta decidió poner publicidad en WhatsApp

OpenAI amenaza a Microsoft y pone en jaque la sociedad que cambió la IA

-“El mejor lugar del mundo para tener herpes” gana el Grand Prix for Good en Cannes

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.