Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

J. García López: ¿Cómo anunciar lo difícil de forma sencilla?

J. García López compartió en exclusiva con Merca2.0 cómo pautar hoy en día una campaña publicitaria de temas difíciles de comunicar.

Compartir:

J. García López
  • La acción de J. García López puede compararse con campañas cuestionables como lo vimos con marcas como Golden Gate Funeral Home o RiverFields Mortuary.

  • Comunicar temas difíciles de compartir es un desafío en el mercado, con retos clave para poder comprender lo que es acertado.

  • Un aspecto que llama la atención del mercado actual es el correcto balance de lo que se comunica.

J. García López es un jugador clave en la industria funeraria y lo demostró cuando partió de desarrollar campañas publicitarias no estacionales, con lo que ha superado episodios creativos muy ríspidos, cuando Golden Gate Funeral Home o RiverFields Mortuary.

El caso que Óscar G. Padilla Gómez, CEO de J. García López reconoce en esta entrevista, marca una pauta muy importante en la generación de contenido en la actualidad y el impacto que una buena estrategia tiene para la marca.

Merca2.0 – ¿Qué elementos hacen disruptiva a una campaña, con contenido que ayude a vender?

Óscar G. Padilla – El tema es la disrupción. Nosotros como marcas de servicios funerarios siempre hemos sido realmente, porque no decirlo, adictos a la publicidad y a las estrategias de comunicación, es algo que nos ha caracterizado y hemos venido desarrollando y evolucionando, como la primer empresa en servicios funerarios a nivel internacional, en poner estrategias de comunicación y hacer cosas que nadie se atreve a hacer.

Ya tenemos muchas ediciones pasadas, que hemos tenido que adaptarnos a las nuevas tendencias de comunicación, porque tu sabes que puede haber una gran idea pero si no tienes el medio adecuado de difusión, la idea no tiene impacto y eso es lo que más trabajo cuesta hoy en día de definir, cómo vas a poner la campañas. dónde vas a ponerla, cuál va a ser la estrategia y qué contenido de mercadotecnia va a generar esa campaña, porque cualquier acción y estrategia de comunicación, tiene que generar contenido que impacte de manera positiva a las familias en México.

Este año que termina ha sido uno realmente meteórico, complicado, donde hemos tenido que transformar y hay un gran eje de comunicación que ya es momento de hablarlo, que nos pone en el contexto de platicarle al consumidor y a las familias mexicanas, de qué hay alrededor de un servicio funerario.

La redes sociales son el medio más importante y de mayor impacto. Nosotros somos muy cuidadosos en ese sentido y otra razón es el desarrollo de productos y servicios nuevos, con productos como un santuario para mascotas y hoy las personas, familias y seres humanos, muchas veces, prefieren tener una mascota, a tener una familia con una pareja y con hijos, esto nos ha llevado a abrir estos nuevos canales.

Siempre estamos pensando en producto y estrategias que comuniquen las promesas básicas de cada uno de estos productos que se aterrizan con comunicación acertada y efectiva, que nos puede dar una estrategia de comunicación y eso finalmente se debe de traducir en resultados positivos para las marcas y las familias, que buscan una solución y acompañamiento adecuado. Es un proceso donde tenemos que estar presentes. Hacemos cosas que rompen esquemas, pero siempre lo hacemos con el pensamiento y el eje conductor de que la vida merece un homenaje.

Merca2.0 – En esta disrupción de la comunicación, ¿qué cambios han existido entre lo de antes y ahora?

OGP – Lois grandes cambios es que hemos enfocado más las campañas de comunicación a temas de concientización y crear conciencia en la mente de los consumidores y de las familias, es un sí o sí que nos vamos a morir todos. En este aspecto hacemos menos branding, más call to action.

Venimos con una planeación con influencers, que hablen de servicios funerarios de forma preparada, como un generardor de conciencia y sensibilziando a las familias.

Hicimos el primer álbum de un tema de canciones de día de muertos, funcionó y lo ha hecho muy bien.

Merca2.0 – Hoy en día las empresas, ademas del core business al que se deben si no tienen el perfil de productoras de contenido parece que no están a la vanguardia. ¿Qué principios ayudan a toda la empresa a formalizar sus unidades de contenido orientado a ventas?

Es fundamental tener una congruencia en tu comunicación entre lo que dices y haces y tienen que venir englobado con las estrategias de la comunicación y amplificación a través de áreas de relaciones públicas y generadoras de contenido.

Las empresas tienen que se dinámicas y adaptarse a los nuevos consumidores de hoy, donde todos los días surge una nueva generación con nuevas tendencias y necesidades.

Ahora lee:

Otros artículos exclusivos para suscriptores