Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hicieron un show “posporno” en las aulas de una universidad

Nadie tenía la menor idea de qué era el “posporno” en Buenos Aires, hasta que este miércoles se hizo un increíble show en las aulas de la mayor universidad de la Argentina. Las fotos se viralizaron en minutos (#fsoc fue TT en Argentina) y todos los medios ahora hablan de él.

Buenos Aires, Argentina.- Nadie tenía la menor idea de qué era el “posporno” en Buenos Aires, hasta que este miércoles se hizo un increíble show en las aulas de la mayor universidad de la Argentina. Las fotos se viralizaron en minutos (#fsoc fue TT en Argentina) y todos los medios ahora hablan de él.

Notas relacionadas:
Código QR de Heinz lleva a página porno
Aportaciones del código QR al marketing
Polémica por un código QR ubicado en un lugar inapropiado

De repente, alrededor de las 19 horas de este miércoles 1º de julio, en las redes sociales en Argentina se comenzó a hablar de “lo que estaba pasando en la UBA”. “Es increíble lo que se está haciendo ahora en la Facultad de Ciencias Sociales”, “No puedo creer, esto ocurre ahora en la FCS”, eran algunas de las frases.

Las fotos son, en su mayoría, impublicables. Los videos, todos. Es que estaba en marcha un increíble show de “posporno” en Argentina. Lo que sólo sería una tendencia más, si no fuera que se llevó a cabo en plena tarde, en las aulas, las mesas y los pasillos de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires (UBA), la universidad más grande del país.

¿Qué es el “posporno”? A la pregunta respondemos con el texto de la publicidad gráfica que promocionó el evento:

“El posporno llega a (la Facultad de Ciencias) Sociales, se pasea por los pasillos de la facultad y va sexualizando todo a su alrededor. Una propuesta para ampliar el imaginario pornográfico y experimentar otras formas sexualizadas de habitar el espacio universitario”.

posporno 2

De acuerdo con el texto del folleto, participaron la periodista Laura Milano (autora del libro “Usina posporno”), el performer posporno Milo Brown, la activista feminista Rosario Castelli y el grupo PostOp, de España.

Según Infobae “el posporno cobró notoriedad en España luego de que la activista Águeda Bañón fuera designada responsable de comunicación del municipio de Barcelona”. Wikipedia lo define como el “movimiento artístico que intenta revolucionar el concepto de la pornografía a través de las lecturas feministas y posestructuralistas”.

universidad posporno

Lo cierto es que el show generó un escándalo puertas afuera y puertas adentro de la universidad, efecto que aún no ha tenido derivaciones, pero que todos descuentan que las tendrá.

Por supuesto, los memes y burlas en Twitter ▼

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Alberto Arroyo

La importancia de la criptografía, el guardián del Metaverso

El Metaverso está basado en tecnologías como Blockchain, criptomonedas, NFTs, DeFí y Daos, y su seguridad y privacidad dependen en gran medida de la criptografía. Exploremos la importancia de la criptografía en el Metaverso y cómo esta tecnología es fundamental para garantizar la privacidad y la seguridad de los usuarios.