Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Ganan OYO Rooms y Grupo Posadas el mercado del turismo

10 cadenas hoteleras concentran al 64. 5 por ciento del total de los establecimientos turísticos. OYO Rooms y Grupo Posadas, se destacan con más números

Compartir:

  • Las cadenas hoteleras ofrecen más de la mitad de las habitaciones en el país.
  • 10 cadenas son las que concentran el 64.5 por ciento de los establecimientos totales en el mercado de turismo. OYO Rooms y Grupo Posadas son los que se destacan con mayores números.
  • La oferta de las cadenas en su conjunto generan millones de empleos y posicionan los destinos turísticos en México. 

 

El COVID-19 causó grandes afectaciones en el turismo México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) asevera que el Producto Interno Bruto (PIB) en el país tuvo un retroceso de 8.5 por ciento en 2020. Asimismo, las consecuencias se reflejaron en las cadenas hoteleras que ofrecen el 60.4 por ciento de todas las habitaciones de los 44 destinos más importantes en el país, y en particular, el 66.3 por ciento de las habitaciones de categoría de 3 a 5 estrellas. Sin embargo, según la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, 10 cadenas hoteleras concentran al 64. 5 por ciento del total de los establecimientos en el mercado del turismo: OYO Rooms, Grupo Posadas, City Express, Grupo IHG, Marriot International, Hilton Worldwide, Wyndham Hotel & Resorts, Best Western Hotels & Resort, Hoteles Misión y Grupo Real Turismo.

 

La importancia de las cadenas hoteleras

Durante la contingencia sanitaria, la pérdida de ingresos públicos por la crisis turística se estima en 60.3 miles de millones de pesos y; el impuesto sobre servicios de hospedaje de carácter estatal, la caída en la ocupación y en la tarifa hotelera supuso una disminución cercana a los 3 mil millones de pesos, de un total estimado de recaudación de alrededor de 5 mil millones de pesos, según datos del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).

Asimismo la Secretaría de Turismo informó que la caída de la ocupación hotelera alcanzó un 56.6 por ciento, es decir, una reducción de 34.8 puntos porcentuales.

Antes de la pandemia, la situación turística pintaba un buen panorama, la Secretaría de Turismo informó que al cierre de 2019 había 836,300 habitaciones hoteleras en 23,699 establecimientos. Los establecimientos con categoría de 1 a 5 estrellas constituyeron el 61. 5 por ciento del total y cuentan con el 80.2 por ciento de las habitaciones disponibles.

El documento “Las cadenas hoteleras, pieza clave en el desarrollo turístico en México”, realizado por Francisco Madrid, Gloria Godínez Guerrero y Silvia Janet Ávila Pedraza, apunta que las cadenas hoteleras han crecido de manera sostenida, pasando de ser 59 en 1994 a 120 en 2019, con una tasa media anual de crecimiento de 2.9 por ciento. Hasta 2019, las cadenas nacionales eran 69 y las cadenas extranjeras fueron 51.

 

Las cadenas hoteleras más importantes del país

Datos de Cicotur indican que en 2019, el 8.1 por ciento de los establecimientos de hospedaje a nivel nacional están operados por una cadena. En total, había 1,917 establecimientos de cadena operando. 

En México los estados que tienen mayor presencia de cadenas hoteleras son: Quintana Roo con penetración de establecimientos de 3 a 5 estrellas y con el 56.9 por ciento de establecimientos de cadena a nivel nacional, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato y, Nuevo León, con hoteles de cuatro estrellas en su mayoría.

Su importancia se reafirma con el número de habitaciones que representan a nivel nacional. Las habitaciones de cadenas hoteleras en 2019 significaron, el 34.7 por ciento del total a nivel nacional. Igualmente, 10 cadenas hoteleras –incluyendo a nuevos jugadores y a consolidados– concentraron el 64.5 por ciento de los establecimientos .

Las cadenas que se concentraron en el mayor porcentaje de establecimientos fueron: OYO Rooms, Grupo Posadas, City Express, Grupo IHG, Marriot International, Hilton Worldwide, Wyndham Hotel & Resorts, Best Western Hotels & Resort, Hoteles Misión, Grupo Real Turismo.

La marca India OYO Rooms cerró 2019 con 406 establecimientos; Grupo Posadas de México con 179; City Express de México con 143; Grupo IHG de Reino Unido con 143; Marriott Internacional de Estados Unidos con 111; Hilton Worldwide de Estados Unidos con 69; Wyndham Hotels & Resorts con 59 por ciento; Best Western Hotels & Resorts de Estados Unidos con 51, Hoteles Misión de México con 38 por ciento y, Grupo Real Turismo de México con 37 por ciento.

La mayor parte de las marcas de hoteles tienen un 57.5 por ciento origen en México y el porcentaje restante proviene de países de América, Europa y Asia. Estados Unidos tiene mayor competitividad en el país. En este punto me gustaría agregar un dato que podría reforzar la posición de las cadenas estadunidenses, para 2019 hubo un gran posicionamiento de los destinos turísticos en el mercado estadounidense y aumentó su participación hasta en un 68.9 por ciento en 2020, es decir, se recibieron 5.3 millones de turistas estadounidenses, aún cuando estaba latente la pandemia, señala el documento “Turismo y pandemia en México 2020, el recuento de los daños”, realizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y Cicotur.

Datos de la Secretaría de Turismo recabados por Cicotur, indican que Grupo Posadas en 2019 tuvo un total de 28,158 habitaciones, Grupo IHG cerró con 22,540 habitaciones, Marriot International con 19,062, City Express con 16,234 y AM Resorts con 13,532, RIU Hotels & Resorts con 12,317, por mencionar algunos con mayor número de habitaciones.

La importancia de los servicios de alojamiento radica en su aportación del 28.1 por ciento del PIB turístico, específicamente la hotelería convencional supuso un monto en 2019 de alrededor de 178.9 miles de millones de pesos, esto es el 9.2 por ciento del PIB turístico, afirman datos de Cicotur.

Siguiendo con el PIB como indicador económico, la aportación por parte de las cadenas hoteleras al PIB hotelero fue del 60.96 por ciento, es decir, 109.057 miles de millones de pesos. Con la información anterior, es evidente que las cadenas hoteleras desempeñan un papel protagónico en la operación del sistema turístico.

Las cadenas hoteleras dinamizan la oferta de alojamiento en México y a pesar de que la marca india OYO Rooms cerró con la mayor parte de establecimientos en el país y las marcas mexicanas Grupo Posadas y City Express se posicionaran en el ranking dos y tres respectivamente, eso no hace gran diferencia para que la industria en su conjunto genere gran cantidad de empleos a los mexicanos y posicione a los destinos turísticos en el país.

 

Ver más: 

Otros artículos exclusivos para suscriptores