Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Fox sí comprará Sky ¿qué significa en la industria de medios?

Se estima que a finales de 2016 la industria de la televisión generará ganancias superiores a los 289 mil millones de dólares a nivel global, de acuerdo con estimaciones de PwC.

Es indiscutible que la televisión se mantiene como uno de los medios -tal vez el más- de mayor relevancia para la industria del entretenimiento e información. Se estima que a finales de 2016 esta industria generará ganancias superiores a los 289 mil millones de dólares a nivel global, de acuerdo con estimaciones de PwC.

Este año se han dado diversos movimientos que dan como resultado una reestructuración en los principales grupos de medios en el mundo, el más reciente es el confirmado este jueves. Se trata de compañía estadunidense Twenty-First Century Fox Inc. que anunció un acuerdo para la compra del grupo de televisión por cable de origen británico Sky por 14 mil 600 millones de dólares.

Hace apenas unos días se hizo pública la intención de la compañía fundada por Rupert Murdoch de comprar una participación mayoritaria en uno de los mayores proveedores de televisión cerrada en el mundo.

De esta forma, Fox se hará con la totalidad de las acciones de Sky, es decir, el 61 por ciento por ciento restante, ya que tenía el 39.1 por ciento y, de hecho, James Murdoch (hijo de Rupert) fue sombrado presidente de la compañía británica este mismos año, algo que dio pie a la especulaciones de compra.

¿Qué significa esto para la industria de medios?
Primero. Es un reforzamiento del poder y alcance de Fox en servicios de televisión a nivel global, particularmente en Europa, donde Sky cuenta con 22 millones de clientes que tiene la firma en Reino Unido, Irlanda, Italia, Alemania y Austria, según datos de Reuters.

Segundo. De los grandes grupos de medios, es el único que no había hecho una inversión importante este año. En octubre pasado, AT&T -dueña de Direct TV- anunció un acuerdo por 85 mil 400 millones de dólares para adquirir Time Warner -propietaria de CNN, TNT, TBS, HBO, Warner Bros. y DC Entertainment-.

Antes, Comcast, que posee NBCUniversal, tiene una asociación con Illumination Entertainment y el líder en televisión por cable en Estados Unidos, anunció la compra de DreamWorks Animation -creadora de Kung Fu Panda y Shrek-, en un acuerdo valuado en 3 mil 800 millones de dólares.

A su vez, Viacom -Paramount Pictures, MTV, Nickelodeon, y Comedy Central- concretó la compra de Telefé, anteriormente parte de Grupo Telefónica y una de las principales cadenas de medios en Argentina.

Por último, Disney después de la adquisición de Lucasfilm (y Star Wars) y Marvel en años anteriores, más que anunciar nuevas inversiones, se llegó a especular la venta de ESPN, sin embargo, nunca hubo ningún rouniciamiento oficial por parte de la compañía. Pero esto no quiere decir que no amplió su alcance en medios, en agosto pasado anunció que adquirirá una participación en BAMTech, una tecnológica enfada a la transmisión vía streaming de actividades relacionadas con el deporte, como de la Major League Baseball y la National Hockey League (NHL). Además firmó un acuerdo con Netflix para la distribución de sus películas.

 

Imagen: Bigstock

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Espacios: Creatividad y negocios

Los espacios colaborativos son excelentes lugares para la creación de ideas y el trabajo en equipo, mientras que los espacios pensados en un negocio que ofrece desarrollos digitales y tecnológicos no decepcionan con la integración.