Una usuaria en redes sociales muestra que su familia le envió un pan de muerto hasta Alemania gracias a FedEx.
FedEx es actualmente una de las empresas de logística más reconocidas a nivel mundial, permitiendo enviar paquetes casi a cualquier parte del mundo. De acuerdo con Statista en su gráfico sobre los ingresos de FedEx, podemos notar que desde el 2010 con 34.73 miles de millones de dólares, esta empresa se encontraba creciendo poco a poco su valor, logrando llegar hasta 2021 con un registro de 83.96 mil millones de dólares; el crecimiento de este durante el último año tiene que ver en buena parte gracias a la llegada de la pandemia, la cual incremento las cifras de ventas en e-commerce de grandes empresas, además de algunos otros minoristas.
Esta empresa se ha enfocado constantemente en realizar las estrategias necesarias para ganarse al consumidor sobre las otras de logística haciendo diferentes innovaciones tecnológicas, como cuando anunció que comenzaría a utilizar coches autónomos en sus entregas, sin la necesidad de un factor humano; no obstante, la verdadera oferta de esta empresa de logística es el poder enviar productos a diferentes países del planeta a precios considerables, lo cual además de resultar beneficioso para las marcas de alto calibre, también los consumidores comunes pueden aprovechar sus servicios al realizar pequeños envíos.
Familia envía pan de muerto a mujer hasta Alemania
Durante las últimas semanas la tradición mexicana de “el día de muertos” ha llegado al país, donde las diferentes empresas y marcas han estado realizando las estrategias de marketing necesarias para poder incrementar sus ingresos al subirse de alguna manera a esta celebración, entre ellas Starbucks con el pan de muerto, quienes dejaron a los consumidores “fríos” por sus altos precios.
No obstante y más allá de los fines de mercadotecnia con los que estas fechas son utilizados, la tradición mexicana del pan de muerto es reconocida por un alto porcentaje de la población de México, por lo que año con año estos esperan poder disfrutar del icónico pan, el cual puede llegar a ser complicado de encontrar en otros países.
A pesar de esto, una usuaria en redes sociales ha reportado que se encuentra en Alemania, por lo que su familia le envió su ración de pan de muerto para que pudiera disfrutarlo, gracias a un paquete que parece haber sido enviado por FedEx.
Le dije a mi familia que se me antojaba pan de muerto y me lo mandaron hasta Alemania por correo🥺🥺 No los merezco pic.twitter.com/NLwP8xBeGJ
— katy Prado (@katyPrado7) October 27, 2021
Este parece haber llegado en buen estado, dando a conocer la eficacia y calidad de servicio con lo que tratan dichos paquetes para evitar que se maltraten, además de permitir a la usuaria disfrutar del pan de la tradición mexicana desde otro continente.
Las marcas y los envíos
Esto es un ejemplo de que las empresas de logística pueden brindar un sin fin de oportunidades para la exportación e importación de productos, ya sea con fines empresariales o personales, permitiendo ganarse la confianza del consumidor sobre el buen manejo de estos servicios logrará que sus paquetes lleguen a salvo.
Las empresas de logística e incluso algunas marcas no pertenecientes a este sector, siguen en constante lucha de calidad de servicio para ver quién logra ganarse al consumidor en este tipo de situaciones donde los clientes buscan enviar productos (de diferentes escalas), anunciando alternativas tipos de servicio que puedan facilitar los envíos ya sea a cortas o a largas distancias (especialmente en pandemia).
Previamente Uber, una de las actuales empresas de transporte privado más reconocidas del mundo había anunciado su nueva marca de envíos que permitiría seguir ganando mercado en el sector delivery, pero poco a poco se encuentra incursionando sus esfuerzos para llevar a su marca ¿podría esta empresa optar por innovar en el mundo de la logística e introducirse efectivamente en el el sector de la logística como lo ha hecho FedEx?
Notas relacionadas: