Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Fake news en el campo de batalla de la IA

Falsas imágenes creadas con IA, réplicas de voz. ¿La IA viene a crearnos confusión? Por Alejandra Duarte

Compartir:

ChatGPT, Midjourney, Firefly, son términos cada vez más comunes en nuestro día a día, sobre todo cuando el tema Inteligencia Artificial comienza a ser una alerta para muchos, y aunque hay quienes consideran que tiene múltiples beneficios, otros comienzan a tacharla como una amenaza, aunque algunos periodistas no comparten esta última idea, tal y como lo confirmaron para el canal de televisión France 24, los periodistas franceses Jean Rognetta y Maurice de Rambuteau, quienes a finales del 2022 publicaron Qant, un boletín escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial.

Pensar en Inteligencia Artificial nos lleva a preguntarnos ¿La IA sustituirá a la capacidad intelectual? ¿Con el uso frecuente de esta tecnología muchas profesiones pasarán a la historia?. Este par de palabras “Inteligencia Artificial” son simplemente el parteaguas del cual se desprenden muchas tecnologías y aplicaciones que incluso no nos hemos percatado que son lo de lo más común en nuestro día a día, como por ejemplo cuando compramos un producto de forma online y rápidamente comienzan a llegar recomendaciones de productos que podrían adecuarse a lo que necesitamos o buscamos, o como cuando terminamos de ver una película y automáticamente la plataforma comienza a recomendar opciones de acuerdo a gustos, todas estas acciones cotidianas son sencillamente uso de Inteligencia Artificial.

IA desafiando a la humanidad
Cuando salió excel decían que ya no serían necesarios los contadores o peor aún, cuando Pixar sacó la primera película animada Toy Story en 1995 decían que los animadores serían reemplazados por lo digital, pero simplemente la forma de trabajo y de operar cambió para un sin fin de profesiones. Ahora el periodismo será una de las profesiones que más tendrá que evolucionar ¿por qué? el desarrollo de la IA ha traído bastantes desafíos y uno de ellos es el crecimiento de fake news y tenemos varios ejemplos en los que esta tecnología ha sido usada para engañar a nuestros ojos, tal y como sucedió con las imágenes del Papa Francisco y sus modernos outfits o qué tal la supuesta detención del Ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluso, en medio de las elecciones a la alcaldía de Chicago un supuesto medio que se hizo llamar Chicago Lakefront News publicó una imagen del candidato Paul Vallas, acompañado de un audio en el cual supuestamente habla sobre una refinanciación de la policía, hecho que nunca pasó. Usando la IA habrían copiado la voz de Paul Vallas distribuyendo el audio por todo Estados Unidos. Por estos y otros motivos el periodismo se pregunta si la Inteligencia Artificial es una solución a las fake news siendo una herramienta para la detección de noticias falsas o un instrumento para seguir generando contenido falso.

El valor del mercado de la Inteligencia Artificial podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares en 2025.

IA revolucionando el periodismo
Al respecto, Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México, alertó sobre la generación de más fake news ante un uso inadecuado de la Inteligencia Artificial, “Las noticias falsas podrían proliferar más al colocar a la Inteligencia Artificial como un generador de contenido, tal y como está pasando con las fotos”.
Mientras que Alejandra Molina, periodista de ADN40, señaló que “Dado los avances exponenciales de la Inteligencia Artificial, es muy probable que en muy poco tiempo sea casi imposible distinguir la realidad de lo artificial”.
La Inteligencia Artificial ha comenzado a modificar la forma de operar de los medios de comunicación llevándolos a tomar severas decisiones, en Alemania el grupo de medios de comunicación Axel Springer anunció a finales de febrero despidos en dos de sus periódicos, el Bild y Die Welt, incluso, el dirigente del grupo Mathias Döpfner a través de un email que envió a todos sus trabajadores escribió “La Inteligencia Artificial revolucionará el periodismo y la industria de los medios de comunicación, apoyando o sustituyendo al periodista”. Mientras que periódicos como The Guardian han publicado artículos creados por ChatGPT.

La Inteligencia Artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica

Aprovechando a la IA
Para Alejandra Molina, periodista de ADN40, la naturaleza humana sigue demandando una referencia física, “Aún cuando nos acostumbramos a interacciones de manera remota, muchos prefieren reuniones presenciales. Quizá algunos prefieran que su reportero de confianza esté en lugar de los hechos, confirmando a través de una cámara que lo que se dice es real”.
Incluso, en Estados Unidos instituciones como Knight Foundation han anunciado inversiones, el año pasado esta institución informó sobre un fondo de 3 millones de dólares para impulsar el uso de la IA en medios de comunicación locales, a la par que realiza una investigación sobre el uso de esta tecnología en el periodismo. Hasta el momento, dicha investigación ha destacado que 47 por ciento de los medios usan esta herramienta con el fin de aumentar las capacidades periodísticas.
Para el periodista Eddy Warman, la Inteligencia Artificial sí está transformando la manera de trabajar de los periodistas, “todo mundo está tratando de utilizar redacción e información que te proporciona ChatGPT o bien otras aplicaciones de Inteligencia Artificial, pero de cualquier manera uno debe verificar que la noticia sea certera, que la información sea correcta y que no sea un fake news y dos que la noticia desde donde se obtenga sea una fuente confiable”.

¿La IA vendrá a sumar?

Aunque aseguró que no podrá sustituir al gremio, “el reportero debe seguir reportando, hoy por hoy la Inteligencia Artificial lo que hace es juntar la información que existe en todas las plataformas Google, Safari, etc. donde se haya publicado información y de ahí hace un compendio rapidísimo, lo genera y lo transforma en lo que le pediste. Lo que significa que la Inteligencia Artificial nada más puede ayudar para la redacción más no para obtener información de origen”.
Por otra parte, la agencia Reuters recalcó que en el informe “Tendencias y Predicciones de Periodismo, Medios y Tecnología 2022”, ocho de cada diez periodistas destacó la importancia del uso de la IA a corto plazo para ofrecer una mejor personalización y recomendaciones de contenido para los consumidores.
Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México, aseguró que la Inteligencia Artificial no sustituirá a nadie sino que vendrá a sumar, “Hay una teoría del minotauro, mitad toro y mitad hombre, así sucederá con la IA, se suma, es un aliado y no sustituye nada o nadie, al contrario, se complementa”.
Acaso la verdadera clave para terminar con las fake news estará en la inteligencia humana, porque al parecer quien prueba la Inteligencia Artificial quiere más Inteligencia Artificial.

 

Otros artículos exclusivos para suscriptores