Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Europa tiene 70% de posibilidades de caer en recesión (eso no es bueno para nadie)

Alemania no mejora, el Brexit sin acuerdo está por concretarse, Estados Unidos y China siguen en su pelea comercial y, ahora, Europa al borde de la recesión.
  • La guerra comercial es un problema, pero la recesión europea es lo peor que podría pasar

  • Alemania está a un paso de un tercer trimestre negro y el Brexit amenaza a la región

  • Si Europa cae, todas economías se verán perjudicadas

Mientras la guerra comercial ya declarada entre los Estados Unidos y China sigue sin resolverse y el Reino Unido sigue debatiendo cómo instrumenta el Brexit, otro “fantasma” acecha la economía global: la recesión europea.

El temor a un freno en el conjunto de países que conforman la Unión Europea es, tal vez, el mayor de los problemas en el mediano plazo, ya que generaría una desaceleración general, en un contexto para nada alentador.

Una de las últimas señales la dio Alemania, cuya economía se volverá a contraer en el trimestre julio-septiembre y por tercer periodo consecutivo (así lo advierten los especialistas). Esto sería, en los hechos, un ingreso formal a un periodo de recesión.

Así lo advirtió ayer el Banco Central Alemán (Bundesbank) en su informe mensual, en el que citó la posibilidad de una “contracción neta” del PIB debido sobre todo a las tensiones comerciales internacionales.

“La continua desaceleración en la industria es clave, según la valoración del Banco Central. La producción industrial cayó un 5,2 por ciento en junio, su peor dato desde 2009”, publicó El Mundo.

Entre las causas, el informe de la autoridad monetaria alemana menciona el enfriamiento de la economía mundial, la guerra comercial entre Donald Trump y Xi Jinping y la incertidumbre de la industria alemana respecto del Brexit.

Además, el cambio estructural de la industria automotriz, que en Alemania es clave. La transformación hacia la movilidad eléctrica afecta porque no está claro cómo lograrán superarla las grandes compañías germanas como VW, BMW, Daimler, entre otras.

Este sector es precisamente el que más se contrajo en el primer semestre: 12%.

Alto porcentaje

El principal asesor económico de Allianz dice que las probabilidades de que Europa caiga en recesión son de un 70%. Altísimo porcentaje para algo de esta gravedad.

Se trata de Mohamed El-Erian, que le dijo a Financial News que debido al Brexit y la economía alemana en retroceso, hay una buena posibilidad de que Europa sufra su segunda crisis en una década.

El-Erian dijo que Europa está “perdiendo impulso rápidamente” y que la UE está “al borde de una depresión significativa”.

En este sentido, el ministro de finanzas de Alemania dijo que la última recesión le costó al país US$ 55 mil millones, y que necesitaría reunir una cantidad similar para combatir una próxima crisis.

Mientras tanto, los mercados se tambalean ante la posibilidad de que el Reino Unido se vaya de la UE sin ningún acuerdo, algo a lo que está dispuesto el flamante primer ministro británico, Boris Johnson.

El-Erian alerta aún más: “Las cinco principales economías de Europa están distraídas por sus propios problemas y prácticamente no se está haciendo nada. No están surgiendo políticas a favor del crecimiento en estos países”.

Por ejemplo, Italia enfrenta un futuro incierto. La enorme deuda del país no solo es una carga importante, sino que los mercados han estado reaccionando mal ante la incertidumbre sobre quién será el nuevo líder del país.

Un informe del JPMorgan avanza en el mismo sentido que El-Erian en una nota de observación de datos globales. “Es para generar preocupación la fuerte contracción en la industria a mediados de año, liderada por Alemania, donde las encuestas entre las empresas han caído a su punto más bajo”.


Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Mercadotecnia: Gaming y Streaming

Los videojuegos dejaron de ser “cosa de niños” para convertirse en una industria en la que conviven consumidores de edades adultas, capaces de pagar cantidades exorbitantes.

Mercadotecnia: Inversión en Medios

El arribo de nuevas y grandes firmas a México ha abierto un importante mar de posibilidades para las marcas y, de alguna manera, también serán de beneficio para la sociedad.