Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Pablo Mercado

El lujo se respira: cómo las marcas exclusivas conquistan a través del aroma

Cierra los ojos. Imagina que entras a una boutique de alta gama.

No has tocado una prenda, ni mirado una etiqueta, pero sabes lo sientes que estás en un universo de lujo.
¿Sabes por qué?
Porque huele a lujo.

El aroma es el lenguaje invisible de las marcas más exclusivas. No se ve, no se toca, pero se siente. Y en el mundo del lujo, lo que se siente vale más que lo que se dice.

El lujo no se vende: se experimenta

Las marcas de lujo han entendido algo que muchas marcas apenas comienzan a descubrir: el lujo es una experiencia multisensorial. Es textura, temperatura, iluminación, silencio y, por supuesto, aroma.

Louis Vuitton, por ejemplo, aromatiza algunas de sus tiendas con notas de cuero y almizcle, evocando la herencia artesanal de sus baúles y maletas. No es casualidad. Están creando una atmósfera emocional coherente con su ADN de marca. No solo venden bolsos: venden un legado.

Hermès, por su parte, utiliza acordes cítricos con maderas suaves para transmitir elegancia discreta. Loewe apuesta por lo botánico, con notas de tomate, hiedra o betabel en sus velas y pop-up stores como la de Artz Pedregal, en CDMX. Todas buscan lo mismo: dejar una huella olfativa imborrable.

En el mundo del lujo, el aroma no es un accesorio. Es parte del manifiesto de marca.

Cuando el olfato dirige la percepción del valor

La neurociencia respalda lo que el lujo ya intuye: el olfato está directamente conectado al sistema límbico, el centro emocional del cerebro. Por eso, una fragancia puede transportarte, seducirte o incluso persuadirte… sin que te des cuenta.

Estudios realizados por Martin Lindstrom revelan que el 75% de las emociones que generamos a diario están influenciadas por lo que olemos. En tiendas de lujo, donde la lógica pasa a segundo plano y manda el deseo, el aroma actúa como detonador emocional. Eleva la percepción de calidad, prolonga el tiempo de permanencia y genera una conexión afectiva con la marca.

El perfume como arquitectura emocional

En mis consultorías de marketing olfativo, siempre insisto: un buen aroma de marca no debe ser simplemente “rico”. Debe ser coherente, memorable y alineado con el propósito de la marca.
Es como un logo invisible: define, posiciona y permanece.

Así como una marca de lujo cuida cada detalle desde la textura del papel de sus empaques hasta la música que suena en la tienda, el aroma debe diseñarse con el mismo rigor.
¿La marca es clásica o vanguardista? ¿Provocadora o sobria? ¿Femenina, neutra o andrógina?

Un ejemplo brillante: Bulgari Hotels, que utiliza un aroma exclusivo a base de té blanco, madera de cachemira y bergamota. El resultado: sofisticación contemporánea, con un toque de introspección y calma.
El cliente no solo recuerda el aroma, recuerda cómo se sintió ahí.

La memoria del lujo también huele

La memoria olfativa es la más poderosa de todas.
A diferencia de una imagen o un sonido, un aroma puede quedarse en la mente por décadas.
Esto significa que una experiencia aromática bien diseñada no solo impacta en el momento, sino que se convierte en un anclaje emocional a largo plazo.

Quien haya entrado a una boutique de Chanel o una tienda Dior puede recordar esa sensación incluso años después. El lujo deja huella, y el aroma es su tinta invisible.

Crear exclusividad desde el aire

En el mundo masificado del retail, las marcas de lujo deben proteger su esencia. Y el aroma es una de las formas más eficaces de mantener esa sensación de exclusividad.

A diferencia de un perfume comercial, el aroma de una boutique de lujo no se vende en el anaquel. Es único, no replicable. Eso lo convierte en un privilegio, en un signo de pertenencia solo para quienes viven esa experiencia.

Algunas marcas incluso crean aromas personalizados para eventos VIP, pasarelas o lanzamientos, reforzando la idea de que el lujo es aquello que no se comparte con todos.

¿Qué debe oler a lujo?

Aunque no existe una fórmula única, los ingredientes que evocan lujo suelen compartir ciertas características:

  • Maderas nobles: sándalo, oud, cedro.
  • Notas orientales: ámbar, incienso, mirra.
  • Flores blancas: jazmín, gardenia, neroli.
  • Acordes de cuero, resinas y almizcles suaves.

No se trata de sobrecargar el ambiente, sino de diseñar una presencia sutil, sofisticada y emocionalmente coherente. Un aroma que invite a quedarse y que nunca se olvide.

El nuevo lujo también es sostenible

Hoy, las marcas de lujo también enfrentan un nuevo desafío: la sostenibilidad.
Y el aroma no se queda atrás.

Muchas casas de fragancias de alta gama están desarrollando composiciones naturales, biodegradables y cruelty-free, alineadas con un consumidor más consciente.
El lujo ya no solo es belleza, es también ética.

Un aroma bien diseñado no es un gasto: es una inversión en percepción, fidelidad y diferenciación.
En un mundo saturado de imágenes y ruido, las marcas que conquistan la nariz conquistan el corazón.
Y el lujo, al final, es eso: una emoción difícil de describir, pero imposible de olvidar.

Porque antes de comprar un bolso, un reloj o una joya,
El cliente respira.
Y decide con el corazón.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.