Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El 41.1 por ciento de los mexicanos estudian una carrera relacionada con Ciencias sociales

Las carreras relacionadas con Ciencias sociales, administración y derecho son las que mayor empatía tienen en México, señala el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) a través del Departamento de Investigación de Merca2.0. Asimismo, este análisis menciona las que menos demanda poseen, las cuales tienen relación con los servicios.

Las carreras relacionadas con Ciencias sociales, administración y derecho son las que mayor empatía tienen en México, señala el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) a través del Departamento de Investigación de Merca2.0. Asimismo, este análisis menciona las que menos demanda poseen, las cuales tienen relación con los servicios.

De acuerdo con el estudio Matricula de nivel licenciatura por área de estudio 2011/2012- 2012/2013, hace cuatro años el 38 por ciento de la población mexicana estudio una carrera afín a Ciencias sociales, administración y derecho, cantidad que aumentó un 3.2 por ciento en relación el dato registrado de 2012 a 2013.

Asimismo, la que ocupa la segunda posición en cuanto a matriculación es Ingeniería, manufactura y construcción con un 23.3 por ciento obtenido en 2011, sin embargo, esto no tuvo gran crecimiento en años posteriores, pues de 2012 a 2013 sólo aumentó un 0.4 por ciento.

Ahora, con menor demanda se registra Educación con 11.9 por ciento obtenido en el 2012 y Salud con 9.3 por ciento. Hay que destacar que ambas registran un incremento en relación con el 2011, donde la primera registra un incremento del cuatro por ciento y salud de 2.3 por ciento.

Posterior está Tecnologías de la información y comunicación con un 7.3 por ciento en 2011, sin embargo no registra un aumento en años posteriores, pues decrece un 0.2 por ciento. Después, en sexto lugar está Artes y humanidades con un 8.1 por ciento de 2012 a 2013, donde hace cuatro años obtuvo 4.6 por ciento.

Los tres últimos lugares los ocupan Ciencias naturales, exactas y de la computación con un 5.8 en 2011 y posterior un 5.3 por ciento; Agronomía y veterinaria con un 2 por ciento de 2012 a 2013; y por último Servicios con 0.9 dentro del mismo periodo.

El análisis se le aplicó tres millones 160 mil 681 personas.

matricula_licenciatura-01

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados