Asà es, las redes estÔn en auge, sin ellas quizÔs dejamos de ser o perdemos la identidad virtual que en buena parte también es ser lo que somos. Sin embargo, flota en el ambiente una cierta sensación anti-redes sociales. Ser humanos también implica soledad, no estar rodeados, introspección, tal cual, y voy a decirlo: desconexión.
Apagar el celular o dejarlo lejos del alcance y descubrirse uno mismo contando pajaritos en el Ć”rbol al otro lado de la ventana es sensacional; o disfrutar del ātiempo muertoā, ese en el que no somos productivos ni estamos comunicĆ”ndonos ni nada de nada, sólo perdemos la noción del tiempo y nos aventuramos pensando en nada, y todo, por un tiempo que quizĆ”s ni siquiera existió.
Pues esa tendencia o rebeldĆa contra el āestar conectadosā tambiĆ©n estĆ” siendo usada por el universo del mercado. Un ejemplo interesante tiene que ver con la campaƱa de Diesel para sus clĆ”sicos tenis āThe pre-Internet shoesā, de alguna manera es un homenaje retro para los que dimos el paso de anĆ”logo a digital e igual jugamos Atari que Wi.
Esos tenis se presentan como āla Ćŗltima tecnologĆa de 1993ā y su eslogan invita a salirse de la masa digital: āThe pre-internet shoes, no tracking, no timing, no wall posting, no bullshitā. Un video parte de su campaƱa publicitaria, que sin duda rompe con toda la tendencia ācrackberryā muestra unos chicos simplemente andando y andando por ahĆ: āThe shoes donĀ“t care. The shoes donĀ“t even like parkourā.
Para los que no tienen idea, parkour o arte del desplazamiento es una disciplina de origen francƩs que consiste en desplazarse por cualquier lado entorno (ambientes urbanos o rurales), con las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo mƔs rƔpido, certero y fluido posible. Incluso superando obstƔculos como vallas o barandas, muros, etc.
Pues asĆ tal cual, Diesel le apuesta al concepto āno digitalā, tomado de la mano de esa Ć©poca en que no Ć©ramos una āred humana digitalizadaā, los noventas, sĆ, justo antes de que Internet se hiciera omnipresente y casi omnipotente. Una campaƱa que se atreve a ser sin Internet, sin mĆ”s.
Como parte de su promoción de estos tenis vintage, Diesel convocó a un concurso para ganarse un par. ĀæLa dinĆ”mica? El NO uso de redes sociales, nada mĆ”s que evitar el movimiento en la mayor cantidad de plataformas en las que uno estuviera registrado en un periodo de tiempo. AsĆ se ganaba. El que caĆa en las tentaciones de los likes y los post quedaba fuera inmediatamente. MecĆ”nica retadora para muchosā¦
Curioso pero āsobre mostrarseā o āsobre exponerseā es ya parte de la cotidianidad de miles. No nos damos cuenta de que nos ponemos toalla para salir de la ducha, por el supuesto pudor, pero a la vez desnudamos nuestro sentir con todo y frustraciones, sueƱos, expectativas, nimiedades y ātrascendentalidadesā de la vida en las benditas redes sociales. SĆ, ciertamente a veces nos mostramos tanto que terminamos por evadir la necesidad de uno con uno mismo.
Me gustó la idea de Diesel, agradezco los aires de las contracorrientesā¦
Correo: camigonfo@gmail.com
Twitter: @GFCam