Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Decae 1% inversión publicitaria en medios tradicionales en España

Madrid, España- Los últimos informes de InfoAdex y del índice i2p –estudio elaborado por Arce Media y Media Hotline– revelan que la inversión publicitaria en medios tradicionales decreció en España durante el primer trimestre del año.

InfoAdex estima la caída en 1 por ciento, mientras que el índice I2p arroja un porcentaje de 0.4 por ciento.

Para ver más detalles, da click aquí.

Notas sobre publicidad:
BBDO, la nueva agencia de Devlyn
Anunciantes aumentan 10% del presupuesto para redes sociales

Según InfoAdex, durante los primeros tres meses de 2011 el volumen de la inversión en publicidad en España fue de un billón 169.8 millones de euros, cifra que equivale a una reducción de 1 por ciento con respecto a la cifra manejada en el primer trimestre de 2010.

El índice i2p, por su parte, sitúa la inversión publicitaria en un billón 205.3 millones de euros, cifra que representa 0.4 por ciento menos que la inversión realizada en el primer trimestre de 2010, aunque este informe prevé un incrementó de 1.5 por ciento para el resto del año.

Subidas y bajadas según InfoAdex

De acuerdo con datos de InfoAdex, los medios se comportaron de la siguiente forma:

El cine logró una inversión de 3.6 millones de euros, lo que representa una caída del 31.2 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior.

Los diarios tuvieron una inversión de 219.7 millones de euros, un 10.2 por ciento por debajo de la de hace un año.

Las publicaciones dominicales lograron 14.2 millones de euros, lo que representa un recorte de 2.9 por ciento.

Las revistas lograron 83.4 millones de euros en el primer trimestres, un 6.5 por ciento menos que 2010.

Por el contrario, la televisión tuvo un crecimiento del 0.9 por ciento al obtener una inversión de 589.9 millones de euros. Particularmente, la televisión abierta creció 3.6 por ciento con 519.2 millones de euros, mientras que la televisión de paga incrementó su inversión 6.4 por ciento con 14.2 millones de euros.

El primer trimestre también fue positivo para los medios exteriores, que crecieron 1.6 por ciento, con una cifra de 84.8 millones.

La radio aumentó 3.8 por ciento, superando los 103 millones de euros.

Internet registró un crecimiento de 18.5 por ciento, con 71.1 millones de euros.

Las cifras y porcentajes del índice i2p

De acuerdo con el índice i2p, tres medios crecieron en el primer trimestre de 2011:

La televisión, con un 1.8 por ciento de crecimiento y una cifra de 600,8 millones de euros.

La radio, con un aumento de 2.8% al obtener 119.4 millones de euros.

Internet, que obtuvo una inversión de 77.1 millones de euros y un aumento de 20.5 por ciento.

Por el contrario, los medios que decrecieron fueron:

Diarios, con un 7,9 por ciento menos al obtener una inversión estimada de 247.5 millones.

Revistas, con un 5.3% al lograr 80.9 millones de euros de inversión

Exteriores disminuyeron 7.1 por ciento al obtener 62.1 millones de euros.

Dominicales decreció 4.1 por ciento, quedando en 14.2 millones de euros.

Cine, que tuvo una caída de 27.9 por ciento, con 3.2 millones de euros.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

buzón

Acceso MKTG: Buzón

El Buzón de este mes promete compartir las mejores opiniones de los lectores de Merca2.0 así como su criterio de la industria.

Mercadotecnia: Gaming y Streaming

Los videojuegos dejaron de ser “cosa de niños” para convertirse en una industria en la que conviven consumidores de edades adultas, capaces de pagar cantidades exorbitantes.

Mercadotecnia: Inversión en Medios

El arribo de nuevas y grandes firmas a México ha abierto un importante mar de posibilidades para las marcas y, de alguna manera, también serán de beneficio para la sociedad.